Entre ataques a México, inicia Donald Trump su segundo mandato
- PeriodicoYA Puebla
- 21 ene
- 5 Min. de lectura

El republicano rindió protesta y decretó emergencia en la frontera sur, etiquetando como terroristas a los cárteles del narcotráfico, a la vez de reactivar el programa Quédate en México.
Washington.— Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cumplió por medio de una serie de órdenes ejecutivas su amenaza emitir una declaratoria de emergencia nacional la situación de migración ilegal en la frontera sur, implementar un plan de deportación masiva, reinstalar el programa Quédate en México, declarar a los cárteles como organizaciones terroristas y, al menos de palabra, imponer a partir del próximo 1 de febrero un arancel del 25 por ciento a lo que le comercializan México y Canadá.
Luego de rendir protesta ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, el neoyorquino de 78 años abrió fuego en su mensaje en la rotonda del Capitolio, expresó que la era dorada de Estados Unidos iniciaba con su regreso a la presidencia.
A partir de este día, nuestro país florecerá y será respetado. Nuestra prioridad será crear una nación que sea orgullosa, próspera y libre”.
Y no tardó mucho para arremeter contra lo que, dijo, es uno de los problemas que se comprometió a resolver desde el primer minuto de su nuevo mandato: la migración sin papeles.
Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”. Y vino la referencia directa a nuestro país.
Restableceremos mi política de Quédate en México, pondré fin a la práctica de captura y puesta en libertad y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”, sostuvo ante un público integrado por los expresidentes George W. Bush, Bill Clinton, Barack Obama y Joe Biden, este último que le entregó el poder, sin mayor reticencia, a diferencia de lo ocurrido en 2017 cuando ganó y el republicano no asistió a la ceremonia del 20 de enero.
En la Rotonda del Capitolio, Trump habló por 28 minutos, le aplaudieron 56 veces, la más extendida, cuando declaró la emergencia en la frontera.
Estuvieron representantes del Congreso y de la Corte Suprema, así como los magnates tecnológicos Elon Musk, Jeff Bezos, Tim Cook y Mark Zuckerberg, entre otros 600 invitados a la ceremonia.
Con sus medidas, Trump revirtió 78 acciones del gobierno de Joe Biden, y emprendió una ola de firmas de decretos, con unas 200.
El frío de hasta -6 grados para esa hora de la tarde, aunque bajó a los -10 por la noche durante las reuniones nocturnas con fuerzas armadas y donantes, contrastó con la temperatura elevada que dejó para muchos el tono y contendió de su discurso.
El presidente 47 dijo haberse arrepentido de no permitir que la ceremonia de investidura se realizara en la explanada del Congreso como es costumbre porque al final no fue mayor la onda gélida.
El estadunidense acompañado de la primera dama, Melania Trump y del vicepresidente JD Vance cumplió el itinerario que incluyó el almuerzo con congresistas y senadores en el Capitolio, el pase de revista a las tropas, seguido de un desfile y recibir el maletín nuclear.
Además, encabezó una reunión con sus simpatizantes en el Capital One Arena y tres bailes inaugurales: el baile del Comandante en Jefe, el baile de la Libertad y el baile Starlight con los miembros del servicio militar, sus partidarios y sus grandes donantes de la campaña.
Además, aventó plumas con las que firmó los documentos.
Le da aire a Tiktok
En el Salón Oval, Trump firmó un decreto en el que ordena la suspensión por 75 días de la aplicación de la ley de veto a TikTok.
Los cárteles internacionales constituyen una amenaza a la seguridad nacional que va más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional”, dijo la orden en la que declaró a los cárteles como grupos terroristas
Anuló la orden de Biden en la que quitó a Cuba de la lista sobre terrorismo. Sacó a su país de la OMS, por su mal manejo de la pandemia. Ahí, Trump encontró una carta de Biden en un cajón del Escritorio, que le sorprendió.
La pareja presidencial y su familia pasaron su primera noche en la Casa Blanca, la que será su residencia durante los próximos cuatro años.
Trump enviará tropas a la frontera; declara emergencia
Trump declara emergencia migratoria, despliega tropas en la frontera, reinstala Quédate en México y revierte políticas clave de Biden.
Washington.— En el arranque de su segunda administración, luego de rendir protesta como presidente de Estados Unidos, Donald Trump cumplió, a través de órdenes ejecutivas, sus amenazas de declarar como emergencia nacional la situación de migración ilegal y enviar tropas a la frontera con México, implementar un plan de deportación masiva, reinstalar el programa Quédate en México y declarar a los cárteles como organizaciones terroristas.
En lo que denominó el inicio de la “era dorada de EU”, el republicano firmó cerca de 200 órdenes ejecutivas, con las cuales revirtió 78 acciones del gobierno de Joe Biden, con énfasis en la migración, problema que se comprometió a resolver desde el primer minuto de su nuevo mandato.
En el arranque de su segunda administración, Donald Trump retomó el mando en Estados Unidos con un enfoque agresivo y polarizador, marcando el inicio de lo que denominó la "era dorada de EU". Tras rendir protesta como presidente, el republicano no perdió tiempo en implementar una serie de órdenes ejecutivas que reafirman su agenda conservadora, enfocada principalmente en el combate a la migración ilegal y la seguridad fronteriza.
Entre las primeras acciones de su nuevo mandato, Trump declaró como emergencia nacional la situación migratoria en la frontera sur del país, una medida que justificó como esencial para proteger los intereses de Estados Unidos. Esto permitió el despliegue inmediato de tropas a la frontera con México, una decisión que ha generado controversia tanto a nivel nacional como internacional.
Además, el mandatario reinstaló el controvertido programa Quédate en México (Remain in Mexico), obligando a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus casos en cortes estadounidenses. También reactivó un plan de deportación masiva y endureció las medidas contra los cárteles, a los que declaró oficialmente como organizaciones terroristas, lo que podría abrir la puerta a acciones militares unilaterales contra ellos.
En sus primeras horas en la Casa Blanca, Trump firmó cerca de 200 órdenes ejecutivas, de las cuales 78 revocaron políticas clave implementadas por su predecesor, Joe Biden. La mayoría de estas acciones se centraron en revertir avances en temas migratorios, ambientales y de justicia social, señalando un regreso a las políticas más conservadoras de su primera administración.
La decisión de enfocarse en la migración como problema prioritario fue justificada por Trump como una promesa cumplida desde "el primer minuto" de su nuevo mandato. Sin embargo, sus medidas han desatado reacciones mixtas: mientras sus seguidores celebran lo que consideran un paso firme hacia la "recuperación de la grandeza de Estados Unidos", críticos y defensores de derechos humanos advierten sobre las implicaciones de estas políticas, calificándolas de inhumanas y divisorias.
En un discurso posterior a la firma de las órdenes ejecutivas, Trump aseguró que este sería solo el inicio de una era que marcará el futuro del país: “Estamos retomando el control de nuestras fronteras, nuestra economía y nuestra soberanía. Estados Unidos vuelve a ser fuerte”. Sin embargo, la intensidad y rapidez de sus acciones auguran una administración cargada de tensiones políticas, tanto internas como internacionales.
Comments