top of page

Habrá Contingencia Ambiental en CDMX y Edomex para mañana

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 26 feb
  • 3 Min. de lectura


La Comisión Ambiental de la Megalópolis reporta que la contingencia se mantiene debido a los altos niveles de polución en el Valle de México.

 

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó hoy por la tarde que se mantendrá la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México y las medidas pertinentes para el día de mañana, jueves 27 de febrero del 2025, para así reducir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la emisión de contaminantes.

 

¿Qué actividades NO se deben realizar durante la Contingencia Ambiental?

 

Durante una contingencia ambiental en la CDMX, se recomienda evitar las siguientes actividades para reducir la exposición a contaminantes y contribuir a la disminución de emisiones:

 

Actividades al aire libre:

 

  •     Ejercicio y actividades físicas intensas (correr, andar en bicicleta, hacer deporte).

  •     Recreación en parques y espacios abiertos (especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias).

 

Uso de vehículos:

 

  •     Evitar el uso del automóvil particular y preferir transporte público o compartir auto.

  •     No recargar gasolina en horarios de alta temperatura (mejor después de las 18:00 horas).

  •     No hacer viajes innecesarios o largos que generen más emisiones.

 

Uso de productos y maquinaria contaminante:

 

  •     Evitar el uso de solventes y pinturas (especialmente en exteriores).

  •     Reducir el uso de gas LP y carbón (especialmente en negocios y hogares).

  •     No prender fogatas ni quemar basura o pastizales.

 

Industria y negocios:

 

  •     Empresas deben reducir emisiones contaminantes según las medidas establecidas.

  •     Suspender actividades que generen partículas contaminantes, como construcción y uso de maquinaria pesada.

  •     En general, se recomienda permanecer en interiores, hidratarse bien y estar atento a los comunicados oficiales sobre la calidad del aire y las restricciones vigentes.

 



¿Qué autos no circulan este jueves 27 de febrero de 2025?

 

La Fase 1 de la Contingencia Ambiental implica la aplicación del doble Hoy No Circula para disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud.

 

Por ello, es importante recordar que los autos que cumplan con las siguientes características no podrán circulan mañana jueves 27 de febrero de 2025:

 

  •     Holograma de verificación 2.

  •     Holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 4, 6, 8 y 0.

  •     Holograma de verificación 00 y 0, con engomado verde y terminación de placa 1 y 2.

  •     Unidades sin holograma de verificación, como vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, a los cuales les aplica la misma restricción que a los vehículos con holograma 2.

  •     Unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca y cuya terminación de matrícula sea PAR, deberán suspender su circulación en un 50%.

  •     Vehículos de carga local o federal no podrán circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que formen parte del Programa de Autorregulación de la CDMX o del Estado de México.

  •     Taxis con holograma de verificación "00", "0", "1" o "2" que entren en las disposiciones anteriores, tendrán restricción a la circulación en el horario de 10:00 a 22:00 horas.

 

Recuerda que hay vehículos exentos durante el Hoy No Circula en esta segunda Contingencia Ambiental en la CDMX y el Edomex, estos son:

 

  •     Eléctricos e híbridos (con matrícula ecológica o holograma tipo exento).

  •     Que cuenten con holograma "00" o "0" vigente, excepto los que tengan restricciones específicas por el color de engomado y terminación de placa (0, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9).

  •     Vehículos con holograma 1 con terminación de placa 3, 5, 7 y 9.

  •     Vehículos de emergencia y servicios urbanos, como ambulancias, bomberos, patrullas y unidades de protección civil.

  •     Transporte público y de pasajeros, incluyendo taxis con tarjeta de circulación de servicio público y transporte escolar o de personal con autorización vigente.

  •     Vehículos para personas con discapacidad, que cuenten con el permiso correspondiente o placas especiales.

  •     Vehículos de carga con permisos especiales, como aquellos que transportan productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración.

  •     Transporte de residuos y materiales peligrosos, siempre que cuenten con la autorización correspondiente.

  •     Vehículos de cortejos fúnebres y servicios funerarios, con holograma de verificación vigente.

  •     Motocicletas

Commentaires


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page