Impulsan en Congreso de Puebla iniciativa para instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales
- PeriodicoYA Puebla
- 10 ene
- 2 Min. de lectura

*También se presentó un punto de acuerdo para exhortar a autoridades municipales a que la renovación de sus juntas auxiliares, se realice bajo los principios que rigen los mecanismos de democracia directa
En sesión de la Comisión Permanente de la LXII Legislatura, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Agua para establecer, entre otros aspectos, que será obligatorio que los desarrollos habitacionales, comerciales e industriales cuenten con plantas tratadoras de aguas residuales funcionales y registradas ante el prestador de servicios públicos como condición para su conexión a las redes municipales.
La propuesta establece que las plantas deberán cumplir con las normas oficiales mexicanas y garantizar su operación continua.
También, deberán contar con un laboratorio para el control de la calidad física, química y biológica del agua tratada que produzcan, conforme a lo que establecen las Normas Técnicas Ecológicas y Sanitarias aplicables, debiéndose registrar ante el prestador del servicio los resultados e integrarlo al registro estatal que lleve la Comisión en la materia.
La iniciativa mediante la cual se propone reformar los artículos 4,13, 39, y 80, así como adicionar el artículo 80 Bis de la Ley del Agua para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.
Por otra parte, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades municipales a que la renovación de sus juntas auxiliares, se realice bajo los principios que rigen los mecanismos de democracia directa, como son los de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia, paridad de género y máxima publicidad.
Además, aseguren que el voto sea universal, libre, secreto y directo; y en el caso de que el plebiscito se desarrolle por métodos de uso y costumbres, se garantice sus usos normativos internos, así como el respeto a los derechos humanos de hombres y mujeres en igualdad de condiciones.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución correspondiente.
El punto de acuerdo de la diputada Norma Pimentel fue turnado a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su análisis, mientras que el exhorto de la diputada Celia Bonaga fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.
Comments