Museo Nacional de Antropología: Entre la gloria y el infierno
- PeriodicoYA Puebla
- 5 jun
- 4 Min. de lectura

La seguridad deficiente en el recinto de Chapultepec empaña el premio Princesa de Asturias
El recinto, adscrito al INAH, no pudo reabrir sus puertas para recibir a visitantes nacionales y extranjeros, puesto que las recientemente contratadas empresas de seguridad no garantizaron el número de elementos para vigilar y custodiar las instalaciones y el patrimonio nacional
Ayer, el Museo Nacional de Antropología, tuvo una amarga celebración ya que este recinto cultural, con un promedio de 3.7 millones de visitantes anuales, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, la mañana de ayer, pero no logró reabrir sus puertas para recibir a visitantes mexicanos e internacionales.
Esto, debido a que las empresas de seguridad recién contratadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que dirige Diego Prieto, –SSS Asistencia y Supervisión, S.A. de C.V., y Sistemas Prácticos en Seguridad Privada, S.A. de C.V.– no garantizaron el número de elementos para vigilar y custodiar las instalaciones y el patrimonio del MNA.
Ante esto, los trabajadores del recinto reconocieron que no existe una fecha precisa para reabrir las instalaciones, debido a que las empresas han trasladado elementos de vigilancia que no están capacitados para cuidar el patrimonio y pretenden vigilar el recinto como si se tratara de un centro comercial.
Al respecto, la presidente Claudia Sheinbaum expresó en su conferencia matutina que los museos que administra el INAH deberán reabrir con seguridad privada o pública. “Ellos tienen la orientación de contratar al servicio federal, entonces vamos a revisar qué está pasando ahí, o a la Policía Auxiliar también”.
Como informaron medios, el pasado 30 de mayo el INAH emitió el fallo de una licitación pública federal para contratar, a nivel nacional, el servicio de protección, seguridad y vigilancia de sus inmuebles, que resultó en favor de las empresas mencionadas, que debieron cubrir el servicio desde el domingo 1 de junio, pero no fue así.
En respuesta, el INAH reportó a este diario la noche del martes que se habían iniciado los procesos de entrega del servicio de vigilancia y aseveró que el compromiso de la empresa era que, a partir del 4 de junio se contara con los elementos indispensables para la apertura de los espacios referidos, lo cual no ocurrió y, en consecuencia, el INAH deberá aplicar sanciones.
Serio problema
Al mediodía de ayer, Antonio Saborit, director del MNA, sostuvo una reunión con los trabajadores del recinto, con quienes compartió su felicidad por el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, que deberá recoger en octubre próximo en Oviedo. Sin embargo, los asistentes le cuestionaron el problema de vigilancia en el museo.
Saborit les reconoció que: “esto tiene que ver con un relevo, desde mi punto de vista, nada afortunado entre dos instancias encargadas de la seguridad, una que se fue (la Policía Auxiliar) y otra que llegó (SSS Asistencia y Supervisión). La que llegó no ha cumplido con lo que estipulaba su contrato”, reconoció Saborit.
Y agregó: “Desde el primer día, el pasado domingo (1 de junio), ha incumplido con esto; el lunes se presentaron 16 elementos a trabajar, de 51 que debió haber; luego prometieron que el martes estaría toda la plantilla, pero no sucedió. Anoche tuvieron una reunión con la dirección general y prometieron que estaría la plantilla completa esta mañana y no cumplieron. Esto no está en mis manos, pero en la experiencia de cualquiera significaría un serio problema de rescisión de contrato”.
Finalmente, Saborit reveló que él tomó la decisión de cerrar el museo el pasado martes a las 13:30 horas. “El día de ayer (3 de junio) yo tomé la decisión de cerrar el museo con el apoyo de un grupo de trabajadores que me fue a ver a la oficina después de conversar sobre el tema”.
Afectan visitas
Desde las 9:00 horas de ayer, cientos de turistas de México, España, Estados Unidos, Australia e Italia, que arribaron al MNA, expresaron su frustración, cuestionaron la falta de datos oficiales y algunos compartieron su experiencia con este diario.
Lety Angeline González, de Tlalnepantla, acudió con cinco amigos para visitar el museo por primera vez. “Ayer mi compañero Diego marcó y le dijeron que estaría abierto, así que es frustrante encontrar cerrado, porque investigamos para no gastar dinero, y ahora no sabemos cómo haremos el reporte para la prepa. Es triste”.
Vicente Ballesteros, de Granada, España, espera visitar el MNA antes de volver a casa. “Durante un mes he viajado por Yucatán, Quintana Roo, Colima y Guadalajara, y dejamos los cinco últimos para estar aquí. No habíamos comprado la entrada. Lo malo es que nadie sabe cuándo abrirá”.
Isaías Fuentes, profesor de Historia, acompañado de 90 alumnos de la Universidad de Atlacomulco (Edomex) también lamentó el cierre. “Cada alumno pagó 500 pesos para estar aquí. El objetivo era que los jóvenes realizaran una dinámica para Historia”.
Ana Karen Jiménez, directora del Colegio de Bachilleres 26, en Tenancingo, en el Estado de México, también lamentó que sus 45 alumnos no pudieran acceder al Museo Nacional de Antropología y reveló que tampoco lograron ingresar al Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
Al cierre de esta edición trascendió que los museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia y los sitios arqueológicos de la Ciudad de México reabrirán hoy con personal de la policía auxiliar.
Yorumlar