top of page

Puebla planea fomentar exportaciones a otros países tras entrada en vigor de aranceles de EU

periodicoyapuebla

 


Foto: Especial
Foto: Especial

 

*El gobierno de Puebla busca incrementar la venta de productos poblanos a Canadá, Europa, Asia o América Latina

 

Tras la entrada en vigor de la política arancelaria impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de Puebla planea fomentar exportaciones a otros países de Europa y América Latina, así como fortalecer el consumo de productos locales.

 

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, dio a conocer que idearon diez puntos principales que se prevén emplear a partir de este momento.

 

La primera estrategia se versa en incrementar la venta de productos poblanos a Canadá, Europa, Asia o América Latina, así como en fortalecer el polo de bienestar Centro, en sectores como agroindustria, electromovilidad y automotriz, electrónica.

 

Asimismo se planea diversificar a otros mercados comerciales a centro y Sudamérica, tal como en Europa y Asia e invertir en innovación y tecnología "valle de la sostenibilidad”.

 

Emprenderán en la capacitación para mejorar la calidad de los productos locales y que, de esta manera, puedan generar mayor valor agregado y productos especializados o de alta calidad, que puedan justificar precios más altos y diferenciarse de la competencia.

 

Otro de los puntos importantes del decálogo, es el programa para el desarrollo de proveedores locales a fin de reducir la dependencia de insumos estadounidenses afectados por aranceles.

 

En ese sentido, prevén impulsar un programa de promoción internacional que vincule a las empresas poblanas con los diferentes programas de promoción de exportaciones y acuerdos comerciales con otros países.

 

Además, reforzarán la seguridad en las carreteras para favorecer el transporte y logística hacia los diferentes puertos de salida de mercancía.

 

El secretario mencionó que participarán en las mesas de trabajo para impulsar la inclusión de los productos poblanos en el INMEX 4.0 y facilitar trámites aduaneros y reducir la burocracia en el comercio internacional.

 

Finalmente, recalcó que habrá colaboración entre empresas y universidades para desarrollar soluciones conjuntas y fortalecer la competitividad regional a través de la DG de Inteligencia Empresarial de SEDETRA.

 

Comments


SSP-940x70.gif
bottom of page