TEPJF abriría la puerta a que los Poderes llamen al voto
- PeriodicoYA Puebla
- 9 abr
- 3 Min. de lectura

Dentro del proyecto para resolver sobre los criterios del INE, el magistrado De la Mata propone que los tres poderes puedan difundir la elección
Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral, propondrá a sus pares de Sala Superior determinar que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial sí puedan difundir y promocionar la próxima elección judicial, en tanto no se violen los principios de neutralidad e imparcialidad.
Luego que al magistrado le tocó resolver 39 quejas en contra de los criterios que aprobó el INE en los que prohibió a los funcionarios invitar a la población a participar en la elección y hacer promoción de la misma, en su proyecto de sentencia explica que el INE interpretó inadecuadamente el artículo 134 Constitucional y el 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, pues no prohíbe expresamente esa difusión.
“El sistema electoral para la renovación de las personas que integran los Poderes judiciales tiene una naturaleza distinta y, por lo tanto, las reglas que lo rigen no se pueden aplicar de la misma manera que las que rigen el sistema de elecciones por partidos políticos”, dice el documento.
El magistrado agrega que “el nuevo diseño constitucional para la elección de personas juzgadoras involucra directamente a los Poderes de la Unión, quienes tienen una participación directa para convocar a la ciudadanía a participar en los procesos de elección judicial y proponer a las candidaturas a estos cargos, por lo que su participación en estos procesos electorales tiene una naturaleza distinta de las elecciones tradicionales”.
Se menciona que, a partir de su interpretación, el INE “desarrolla una serie de restricciones que no están previstas en el decreto ni en la propia Constitución… El INE no cuenta expresamente con atribuciones exclusivas y/o excluyentes para la promoción o difusión en exclusiva del ejercicio o de la participación ciudadana en el Proceso Electoral Extraordinario (PEE)”.
El proyecto explica que no existe una prohibición absoluta de difundir y promover el proceso judicial a los Poderes de la Unión, sino que existe la obligación de que no influyan en la equidad de la contienda, su comunicación tenga un carácter institucional y cumpla con multas informativas, educativas, y de orientación social, y “que no pueden existir actos de proselitismo ni usar recursos públicos con ese fin”.
En contraste, la magistrada Janine Otálora propondrá confirmar el acuerdo del INE y desechar los asuntos que le fueron turnados en los que candidaturas y funcionarios solicitan revocar la decisión del Consejo General del INE.
Invitan a presentar su 3 de 3
Considerando que un buen juez por su casa empieza, Transparencia Mexicana, el INE y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción urgieron a las candidaturas a cargos del Poder Judicial a hacer pública su 3 de 3, es decir, sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses, a fin de que la ciudadanía tenga más información para emitir su voto el próximo 1 de junio.
Actualmente, la ley obliga a las candidaturas a presentar ante las autoridades dichas declaraciones, pero no necesariamente a hacerlas públicas.
Transparencia Mexicana abrirá una plataforma a fin de que las candidaturas publiquen su 3 de 3, mismas que se podrán consultar en la página web de esa organización.
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, explicó que pondrán especial interés en recibir las 3 de 3 de las y los candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial.
Aurora Zepeda
Trastoca enseñanza del derecho
La Universidad Iberoamericana advirtió que la reforma judicial exige replantear la enseñanza del derecho.
Ricardo Ortega, director del Departamento de Derecho de la Ibero, explicó que la modificación fue una sacudida e impactará en muchas de las dinámicas de la abogacía.
Reconoció que se vive una crisis sin precedentes en el ejercicio de la profesión, que ha ocasionado incertidumbre, temor, preocupación y ansiedad.
Laura Toribio
Comments