Afirma SENER: Pemex apuesta a la eficiencia y a desendeudarse
- PeriodicoYA Puebla

- 6 ago
- 4 Min. de lectura

Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía resaltó que la estrategia contempla una petrolera mucho más integrada y que al cierre del sexenio su pasivo se reduzca en 26 por ciento
Dando un giro estratégico que tratará de romper con el modelo fragmentado y de baja rentabilidad heredado de las administraciones anteriores, Pemex presentó su nuevo Plan Estratégico 2025-2035.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, detalló que este plan no sólo busca sanear las finanzas de la empresa productiva del Estado, sino sentar las bases de un Pemex más rentable, tecnológicamente actualizado y con una operación integrada verticalmente.
“Uno de los ejes centrales del proyecto es la reducción de la deuda financiera. Actualmente, Pemex arrastra pasivos por más de 97 mil millones de dólares, pero se espera que, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, y mecanismos innovadores como las notas precapitalizadas, la deuda cierre este 2025 en 88 mil millones, una reducción de 16%. El objetivo a 2030 es aún más ambicioso: un desendeudamiento de 26% que permita liberar recursos para inversión productiva sin comprometer la estabilidad fiscal del país”, explicó.
En el ámbito financiero, destaca la reciente colocación de 12 mil millones de dólares en notas, una operación que rebasó las expectativas de mercado —originalmente estimadas en 10 mil millones— y que se cerró con una tasa atractiva de 5.5%. Esta inyección de liquidez no sólo permite cubrir vencimientos críticos de deuda en 2025 y 2026, sino que ya ha generado una mejora en la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings.
En términos operativos, el nuevo modelo busca integrar verticalmente a Pemex eliminando la estructura atomizada que prevaleció desde la reforma energética de 2013. De contar con más de 90 filiales, hoy sólo quedan 40, y el objetivo es reducirlas aún más.
La unificación operativa y financiera ya es una realidad con un solo Consejo de Administración que incluye, por primera vez, a la Secretaría de Medio Ambiente.
La meta de producción también es clara: alcanzar y sostener 1.8 millones de barriles diarios, con el enfoque no sólo en el volumen, sino en el valor. Se busca incrementar la producción de gasolinas, diésel y turbosina, apuntando a la autosuficiencia energética nacional. Esta cifra representa la capacidad total de crudo que el sistema nacional de refinación podrá procesar con eficiencia, una vez concluidos los proyectos de modernización.
La transformación de Pemex incluye también una apuesta seria por la industria petroquímica y de fertilizantes. Con una estrategia mixta entre inversión pública y privada, se plantea que hacia 2030 México elimine prácticamente la importación de fertilizantes, apoyando la soberanía alimentaria nacional. Esta diversificación busca no sólo reducir la dependencia de los hidrocarburos crudos, sino añadir valor industrial desde el origen.
El nuevo Pemex, según González, no es una vuelta al pasado, sino una reconfiguración estratégica para enfrentar el futuro con bases más sólidas. “Hoy se trata de eficiencia, integración y rentabilidad con responsabilidad ambiental y financiera”.
Se acabará dependencia y aumentará producción
El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex busca que la petrolera, a partir de 2027, deje de depender de la capitalización que hasta ahora ha hecho la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y tenga la capacidad operativa y financiera para cumplir con sus obligaciones.
El titular de la SHCP, Edgar Amador Zamora, recordó que la emisión de bonos precapitalizados por 12 mil millones de dólares forma parte del Plan, el cual permitirá anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026, reduciendo así las presiones de financiamiento. tiene como uno de sus principales objetivos el aumentar la producción de crudo y gas, así como la producción de petrolíferos, fertilizantes y petroquímicos, esto al mismo tiempo que desarrolla proyectos de energías renovables, principalmente desarrollo cogeneración.
Como parte de los apoyos, para este año también se le estarán otorgando recursos por más de 250 mil millones de pesos por parte de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y destinados a su programa de inversión, principalmente para proyectos considerados de alta rentabilidad.
“Son proyectos que estamos analizando uno por uno y que tienen una alta rentabilidad y que, de esa manera, con esos retornos, estamos asegurando que el vehículo de inversión pueda recuperar sus recursos. Este vehículo será por un monto de 250 mil millones de pesos, que es suficiente para el programa de inversión que nos presentaron en Petróleos Mexicanos”, dijo Jorge Mendoza, director de Banobras.
El proyecto menciona que en el caso de la deuda bancaria de corto plazo, la cual asciende a ocho mil 998 millones de dólares, se prevé reducir la exposición a este tipo de financiamiento, mediante la optimización del uso de las aportaciones del gobierno, la ejecución de operaciones a mayor plazo, así como el uso de los ingresos excedentes del petróleo para amortizar anticipadamente estos pasivos o liberar líneas revolventes.




















Comentarios