top of page

Aprueba Sheinbaum decretos para facilitar movilidad de docentes y congelar edad de jubilación

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 23 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

*Dichos decretos cumplen los compromisos hechos por la Jefa del Ejecutivo Federal con los maestros de México

 

La Presidente Claudia Sheinbaum, firmó dos decretos para dar cumplimento a los compromisos realizados el pasado 15 mayo a los maestros de México: el primero, que facilitará la movilidad de maestros con el cual podrán solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros en tanto se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo; y  el segundo, para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, congelando la edad de jubilación para que en 2024 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.

 

“USICAMM es el esquema para la movilidad y la promoción de las maestras y maestros que ya prácticamente nadie está de acuerdo con eso, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que estamos discutiendo en todas las escuelas, pero hay algo que les afecta mucho que es que no se pueden mover de una escuela a otra tienen muchas restricciones, entonces desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio y el día de hoy y se va a publicar en el Diario Oficial y el otro es la disminución de la edad de jubilación para todos aquellos que están en el décimo transitorio que también se publicará a más tardar el día de mañana”, puntualizó en conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que, con el Decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se realizarán asignaciones presenciales en eventos públicos, nivel por nivel, con lo cual será un proceso más transparente y la antigüedad será el único factor a considerar. Este nuevo mecanismo arrancará el próximo proceso del 25 de junio.

 

Por su parte, sobre el Decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, recordó que la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007 establece en su artículo décimo transitorio que la jubilación es a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, pero adicional a ello es necesario cumplir con una edad mínima de jubilación que se incrementa cada dos años, con lo cual al 2028 se llegaría a una edad de 58 años para mujeres y 60 años para hombres.  Ante esto, con el decreto firmado por la Jefa del Ejecutivo Federal la edad de jubilación llegará para el 2034 a 53 años para mujeres y 55 para hombres, lo que puntualizó requerirá de una inversión de 36 mil millones de pesos (mdp).

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page