Avalan en lo "oscurito" nueva ley de Guardia Nacional
- PeriodicoYA Puebla

- 27 jun
- 3 Min. de lectura

La propuesta incluye plazos perentorios a los gobiernos estatales y municipales para ayudarles con la seguridad pública
En una sesión privada sin transmitida en tiempo real ni convocatoria pública en la Gaceta, las comisiones del Senado aprobaron la nueva Ley General de la Guardia Nacional, que permitirá a esta área militar poner plazos perentorios a los gobiernos estatales y municipales para brindar apoyo con la seguridad pública, mientras profesionalizan a sus cuerpos policiacos.
Con 14 votos en favor y seis en contra, las comisiones unidas de Guardia Nacional y Estudios Legislativos Primera avalaron que la Guardia Nacional pueda intervenir conversaciones telefónicas, cuando investigue delitos federales como secuestro, extorsión y crimen organizado.
La GN se convierta en el brazo policial del Ejército, que a diferencia de una policía civil, tendrá fuero militar; esté en todo el país para atender delitos federales y locales; intervenga comunicaciones y trabaje con los gobiernos estatales.
Será un cuerpo policial controlado por el Senado, ante el cual deberá presentar anualmente un informe con toda la información de sus operaciones en el país.
El personal integrante de la GN, por lo que hace a los delitos en que incurra durante su función policial, estará sujeto al fuero federal; asimismo, a la jurisdicción militar respecto de los delitos especificados en el Libro Segundo del Código de Justicia Militar”, dice la reforma.
Añade que “para el caso de las faltas que constituyan delitos, se estará a lo previsto en la legislación penal militar y del fuero federal o común, según corresponda. Por lo que respecta a las responsabilidades administrativas, se estará a lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.
Los gobernadores y alcaldes que soliciten su auxilio tendrán que asumir por escrito el compromiso de profesionalizar a sus policías y tendrán plazos perentorios para hacerlo, ordena la ley.
“Los términos, condiciones, obligaciones y derechos que correspondan a la GN y a las autoridades de las entidades federativas y municipios, se establecerán en los convenios de colaboración que al efecto se suscriban entre el secretario (de la Defensa), el titular del Poder Ejecutivo de la entidad federativa de que se trate y, en su caso, los presidentes municipales correspondientes.
En los convenios se establecerán las condiciones y términos para la conclusión de las tareas encomendadas a la GN, a fin de que las instituciones de seguridad pública local las asuman plenamente.
Asimismo, se establecerá un programa para el fortalecimiento técnico, operativo y financiero de las instituciones de seguridad pública de las entidades federativas y de los municipios, con objetivos, instrumentos de seguimiento y evaluación e indicadores de avance y metas que permita a dichas instituciones cumplir con sus facultades, atribuciones y obligaciones”, ordena.
Tendrá facultades para “realizar acciones de vigilancia, identificación, monitoreo y rastreo en la red pública de internet sobre sitios web, con el fin de prevenir conductas delictivas; desarrollar, mantener y supervisar fuentes de información en la sociedad que le permitan obtener datos sobre actividades relacionadas con fenómenos delictivos”.
Dispone que los generales y jefes del Ejército, Fuerza Aérea y GN serán suspendidos hasta por 30 días por mala conducta, establece la reforma a la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea, que ahora incluirá a la GN y ordena la creación del Consejo Supremo de Disciplina.
Precisa que “el informe que el Ejecutivo federal presente al Senado de la República contendrá, al menos, los nombramientos expedidos para los cargos establecidos en el artículo 21 de esta ley y las adscripciones realizadas a las personas titulares de las Coordinaciones Territoriales y Estatales”, entre otros elementos que debe contener el informe.
Ayer mismo, el pleno del Senado conoció en primera lectura la reforma, con vías de aprobarla el fin de semana.




















Comentarios