Centros LIBRE transforman vidas y protegen mujeres
- PeriodicoYA Puebla

- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

*Se han atendido a más de 154 mil personas, con la apertura de 5 mil carpetas de investigación.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que, desde el inicio de su administración, el estado se alineó con la estrategia nacional mediante la cual se implementaron los Centros LIBRE. “Ha sido un éxito el modelo de la presidenta de México y el enfoque integral que le damos con las Casas Carmen", aseguró el mandatario.
Por ello, en Puebla, ya operan 25 de estos espacios, a los que se suman 18 Casas Carmen Serdán, lo que representa un total de 44 puntos de atención integral para prevenir y atender todo tipo de violencia contra las mujeres. “La entidad es un referente en la protección y aplicación de los derechos de las mujeres y contra las violencias”. Agregó que gracias a la implementación de los Centros LIBRE Carmen Serdán, los feminicidios disminuyeron un 45 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado, ya que es una prioridad la protección y seguridad de las mujeres.
En este contexto, el Ejecutivo informó que en todos los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) se dieron servicios a más de 154 mil personas. Refirió que la Fiscalía General del Estado (FGE) registra la atención de 15 mil casos, donde se abrieron 5 mil carpetas de investigación. En relación a consultas, atenciones psicológicas legales y de nutrición se tienen más de 24 mil atenciones, así como facilitado 37 mil talleres y se han albergado hasta la fecha casi 500 mujeres.
En su mensaje, la secretaria de las Mujeres, presentó el calendario de actividades correspondientes a los 16 Días de Activismo, que comienzan el 25 de noviembre y concluyen el 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. Las acciones incluyen talleres, Ferias de Paz, conferencias, jornadas comunitarias y espacios de diálogo dirigidos a mujeres, juventudes, niñas y niños, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto, igualdad y no violencia.
Entre las actividades más relevantes destacan las Ferias de Paz sobre derechos sexuales y reproductivos, instaladas en distintos municipios; las pláticas sobre lenguaje incluyente en Tlachichuca, Tecali, Huejotzingo y otras localidades; la Jornada Naranja en San Miguel Xoxtla; diversas actividades culturales como conferencias, cine-debates y recitales; así como acciones dirigidas a infancias, con obras de teatro y dinámicas pedagógicas para la prevención de violencias.
Yadira Lira Navarro destacó que en el marco del 25 de noviembre, desde la dependencia que encabeza se impulsan iniciativas enfocadas a visibilizar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, a través de la participación ciudadana y la articulación institucional a fin de promover espacios seguros, igualitarios y libres de discriminación en todo el estado. "Cada acción tiene el propósito que ninguna mujer viva con miedo, que ninguna niña crezca creyendo que la violencia es normal", finalizó.




















Comentarios