top of page

Congreso aprueba en lo general la Ley General del SNSP

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 25 jun
  • 4 Min. de lectura
Foto: Especial
Foto: Especial

Uno de los agregados a la legislación se refiere al Sistema Nacional de Información y Registros Nacionales

 

Las nuevas bases de coordinación en seguridad dividieron al bloque opositor, pues esta vez únicamente el PRI votó en contra de la nueva ley que dará al secretario Omar García Harfuch las atribuciones para alinear a los gobiernos locales en torno a una estrategia única.

 

Con 445 votos a favor de Morena, PVEM, PAN, PT y MC salió adelante la iniciativa presidencial cuyas modificaciones fueron expuestas en una adenda que se publicó en la Gaceta Parlamentaria durante la madrugada de este miércoles.

 

Los agregados a la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública definen correctivos disciplinarios y sanciones para quienes se nieguen a entregar información estratégica o haga mal uso de ésta, dotando a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de facultades para bloquear señales.

 

“Pinochet mexicanos”

 

Sin embargo, la fracción del PRI consideró que este ordenamiento es un agravio para estados y municipios, porque el futuro Consejo Nacional de Seguridad Pública podrá suspender las aportaciones federales cuando estos incumplan acuerdos.

 

La bancada priista colocó al ras de la máxima tribuna de la asamblea una corona fúnebre con un listón en el que se leía la frase Murió la democracia.

 

El jefe de la bancada, Rubén Moreira Valdez, reclamó que el gobierno federal no cumplió la oferta de establecer mesas de trabajo que mejorar mediante el diálogo la legislación en seguridad

 

Dijo el coordinador priista que, contrario a “las cifras falsas, truqueadas” que reportan la disminución de la violencia homicida, la gente se siente más insegura, como lo muestra la Encuesta Nacional de Seguridad Pública.

 

    “Porque hoy Michoacán, Sonora, Sinaloa y Guerrero son propiedad del narco y esa es la verdad. Hace unos días, cuando vino la secretaria de Gobernación y el secretario de Seguridad, ofrecimos diálogo, pero lo que tenemos aquí enfrente es a los traidores a la patria que hoy vienen dóciles a levantar la mano de algo que no leyeron”, cuestionó Moreira.

 

    “Si Campa viviera, con Morena no estuviera. Vallejo, Vallejo los vomitaría y qué decir de Heberto Castillo. Se han convertido ustedes, en unos fachos, unos Pinochet mexicanos que están terminando con la democracia”, encaró el líder opositor.

 

Registro de información

 

Una de los agregados a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se refiere al Sistema Nacional de Información y Registros Nacionales.

 

    “Las Instituciones de Seguridad Pública de los tres órdenes de gobierno, ya sean policiales, de procuración de justicia, penitenciarias o cualquier otra, estarán obligadas a compartir y actualizar diariamente la información que generen en el ámbito de su competencia, de manera desagregada, conforme a la normativa que emita el Secretariado Ejecutivo, y a permitir la alimentación de sus bases de datos con el Sistema Nacional de Información, en los términos de esta Ley y otras disposiciones jurídicas aplicables”, se indica en el Artículo 101.

 

Se agrega que las Instituciones de seguridad pública “deberán actualizar la información requerida en todas las bases de datos y registros de este sistema, de manera diaria, constante y permanente, con información objetiva, veraz y verificada”.

 

En ese artículo se precisa que “se clasificará como reservada la información contenida en las bases de datos del Sistema Nacional de Información, así como en los registros nacionales y la información contenida en ellos, en materia de detenciones, información criminal, personal de seguridad pública, personal y equipo de los servicios de seguridad privada, armamento y equipo, vehículos, huellas dactilares, teléfonos celulares, medidas u órdenes de protección para las mujeres, adolescentes, niñas y niños, medidas cautelares, soluciones alternas y formas de terminación anticipada del proceso penal, personas sentenciadas y las demás necesarias para la operación del Sistema Nacional de Información”.

 

Se aclara que “no se clasificará como reservada aquella información estadística requerida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para los Censos Nacionales de Gobierno, la que se apegará a las políticas de confidencialidad de este organismo autónomo”.

 

Dan voto de confianza a Harfuch

 

Con excepción de los 33 votos en contra del PRI, las demás fuerzas parlamentarias dieron su voto de confianza a la nueva Ley:

 

Juan Zavala (MC): “Celebramos que se reconozcan y se creen estas mesas de paz como parte nacional del Sistema de Seguridad Pública. Celebramos que se haya quitado el registro, el padrón de las líneas telefónicas de todo el país”.

 

César Damián (PAN): “Damos un voto de confianza (LIGAR) y si después de esta reforma no dan resultados, una de dos, o son incompetentes o están coludidos con la delincuencia organizada”

 

Miguel Ángel Monrraz (PAN): “La estrategia de seguridad ha fracasado y ahora están militarizando al país. No más pretextos, presidenta. No más pretextos, Harfuch. No más pretextos, Morena.

 

Maribel Solache (Morena): “Hoy nosotros sí tenemos secretario, y aparte de guapo, inteligente, el hombre fuerte de la presidenta ¿Qué creen? que Omar Harfuch no es una caricatura como el de ustedes, el súper policía está enfrentando a los miles de delincuentes que nos dejaron ustedes”.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page