top of page

¿Cómo limpiar lavabos y lavaderos? Elimina moho y sarro

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 14 jun
  • 4 Min. de lectura
ree

Descubre cómo limpiar lavabos y lavaderos fácilmente. Aprende a eliminar el moho y el sarro con ingredientes caseros y trucos eficaces.

Elena Gutierrez / excelsior.com.mx

 

Una de las cosas que más cuidamos en nuestras casas es la higiene, y aunque tengamos buenos hábitos, hay cosas que se vuelven inevitables. Los lavabos, lavaderos o tarjas están expuestos constantemente a la humedad, residuos de productos y agua dura, lo que los convierte en el lugar ideal para que se acumulen el moho y el sarro.

 

Si has notado manchas oscuras, bordes amarillentos o una textura rugosa en estas superficies, es hora de actuar. Conoce cómo limpiar lavabos y lavaderos, por qué se forma el moho y el sarro, cómo eliminarlos de forma segura y natural, y cómo prevenir que vuelvan a aparecer. Descubre lo sencillo que es tener tus áreas limpias y seguras.

 

¿Por qué se forma moho?

 

La formación de moho y sarro en zonas húmedas del hogar, como los lavabos del baño o los lavaderos del área de lavado, es un problema común.  El moho es un tipo de hongo microscópico que crece en ambientes cálidos, oscuros y húmedos. Los lavabos y lavaderos cumplen perfectamente estas condiciones, sobre todo si hay poca ventilación.

 

La acumulación de jabón, champú o residuos de detergente puede alimentar estos hongos, haciéndolos más difíciles de erradicar si no se limpian con frecuencia.

 

ree

¿Qué es el sarro?

 

El sarro o cal es una acumulación de minerales, especialmente calcio y magnesio, que provienen del agua dura. Este tipo de agua deja depósitos blancos o amarillentos sobre superficies cerámicas, metálicas o plásticas.

 

Con el tiempo, el sarro se adhiere con fuerza a grifos, coladeras y paredes del lavabo, afectando tanto la estética como el funcionamiento de las instalaciones.

 

Además de ser antiestéticos, el moho y el sarro pueden causar malos olores, obstrucciones y deterioro prematuro de las superficies. También pueden afectar la salud, especialmente en personas con alergias o asma.


ree

 

¿Cómo limpiar el sarro?

 

Limpiar un lavabo o lavadero a fondo no requiere productos costosos. Puedes lograrlo con ingredientes caseros, seguros y eficaces. Sigue este procedimiento para una limpieza profunda:

 

Materiales necesarios:

 

  •     Vinagre blanco

  •     Bicarbonato de sodio

  •     Cepillo de cerdas duras o esponja abrasiva

  •     Atomizador

  •     Guantes de limpieza

  •     Agua caliente

 

Procedimiento:

 

  •     Retira todo lo que esté dentro o alrededor del lavabo o lavadero.

  •     Enjuaga con agua caliente para aflojar la suciedad superficial.

  •     Espolvorea bicarbonato de sodio por todo el lavabo o tarja, prestando especial atención a las zonas con sarro o manchas oscuras.

  •     Llena un atomizador con vinagre blanco y rocía sobre el bicarbonato. La mezcla generará una efervescencia que ayudará a desprender la suciedad incrustada.

  •     Deja actuar 10 a 15 minutos, este tiempo es crucial para que la reacción entre el vinagre y el bicarbonato disuelva el sarro y debilite el moho.

  •     Usa un cepillo o esponja para frotar toda la superficie. En las juntas y bordes donde suele esconderse el moho, utiliza un cepillo de dientes viejo para mayor precisión.

  •     Retira todos los residuos con abundante agua caliente. Si queda alguna mancha persistente, repite el proceso enfocándote en esa área.

  •     Para finalizar, seca bien el lavabo o lavadero. Esto evitará que la humedad promueva la aparición de más moho o sarro.

 

ree

¿Cómo quitar el moho?

 

Una de las formas más comunes para eliminar el moho es el uso del cloro, pero también puede dañar superficies, decolorar materiales o irritar la piel y las vías respiratorias. Conoce estas alternativas igual de efectivas y elimina el moho por completo:

 

  •     Vinagre caliente: calienta una taza de vinagre blanco (sin hervir) y aplícala directamente sobre las zonas con moho. Deja actuar 15 minutos y frota con un cepillo. El vinagre mata la mayoría de las esporas de moho sin dañar el material del lavadero.

  •     Agua oxigenada: rocía agua oxigenada al 3% sobre el área afectada y deja actuar 10 minutos. Luego frota y enjuaga. Esta opción también desinfecta sin necesidad de químicos agresivos.

  •     Limón con bicarbonato: el jugo de limón tiene propiedades desinfectantes y su ácido cítrico ayuda a descomponer el moho. Mezcla con bicarbonato hasta formar una pasta y aplícala sobre las manchas. Frota con una esponja y enjuaga.

  •     Nunca mezcles vinagre con cloro o amoníaco, ya que estas combinaciones generan gases tóxicos peligrosos para la salud.

 

ree

¿Cómo prevenir el sarro y moho?

 

Además de una limpieza regular, hay varias prácticas que puedes adoptar para evitar que el sarro y el moho se acumulen en tus lavabos y lavaderos:

 

  •     Seca siempre después de usar: la humedad es el principal enemigo, usa un trapo seco para eliminar el exceso de agua.

  •     Ventila bien los espacios: abre ventanas o usa un extractor para reducir la humedad en baños o áreas de lavado.

  •     Aplica una capa protectora natural: mezcla partes iguales de vinagre y agua y rocíalo cada semana. Esto ayuda a prevenir la formación de sarro.

  •     Limpia los drenajes regularmente: el cabello, jabón y residuos de comida pueden taparlos y crear focos de moho.

  •     Desinfecta al menos una vez por semana: con vinagre o agua oxigenada, aseguras una limpieza constante sin necesidad de químicos fuertes.

  •     Evita dejar esponjas o trapos húmedos dentro del lavadero: son un foco de cultivo de bacterias y hongos.

 

Mantener tus lavabos, lavaderos o tarjas libres de moho y sarro no tiene por qué ser complicado ni costoso. Con ingredientes caseros puedes lograr una limpieza profunda, segura y eficaz.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page