top of page

Dice Sheinbaum que riesgo de aplicación de aranceles por EU se disipa tras llamada telefónica

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 10 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron desactivar la implementación de tarifas a productos mexicanos, prevista para el 1 de noviembre

 

El riesgo de la imposición de más aranceles por parte de Estados Unidos hacia México desde el 1 de noviembre se disipó. Esto, luego de que Claudia Sheinbaum sostuviera una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado sábado.

 

Así lo informó la mandataria durante su rueda de prensa matutina, quien indicó que la llamada fue de corta duración y que sólo se profundizó en el tema comercial.

 

    “Acordamos eso, se desactiva esta amenaza que había hecho. Es decir, seguimos trabajando y no hay ninguna situación, por lo pronto, en donde pudiera haber el 1 de noviembre algún arancel especial”, explicó.

 

EU había anunciado la imposición de aranceles generales de 30% a productos mexicanos a partir del pasado 1 de agosto, sin embargo, Sheinbaum y Trump acordaron aplazar la entrada en vigor de por tres meses, plazo que se cumpliría este 1 de noviembre.

 

Desactivan amago de aranceles de EU; Sheinbaum dialoga con Trump

 

La Presidente reveló que el fin de semana tuvo un diálogo telefónico con el mandatario estadunidense, donde se profundizó sobre el tema comercial.

 

El riesgo de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos hacia México a partir del 1 de noviembre se disipó tras la llamada telefónica que tuvieron el sábado la Presidente Claudia Sheinbaum con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, informó la titular del Ejecutivo.

 

En la rueda de prensa matutina, Sheinbaum estableció que la llamada fue de corta duración y que sólo se profundizó en el tema comercial.

 

Cabe recordar que Estados Unidos había anunciado la imposición de aranceles generales del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, sin embargo, Sheinbaum y Trump acordaron aplazar la entrada en vigor de los aranceles por tres meses, plazo que se cumplía este 1 de noviembre.

 

“Fue una llamada muy breve. Él iba de viaje. A mí me interesaba, pues que no llegara el primero de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando y esencialmente fue eso, decir, bueno, nos llamamos en cuanto los equipos terminen lo que están revisando en este momento y acordamos eso; se desactiva esta amenaza que había hecho.

 

    “Es decir, seguimos trabajando y no hay ninguna situación por lo pronto en donde pudiera haber el primero de noviembre algún arancel especial”, puntualizó Sheinbaum.

 

La titular del Ejecutivo dejó entrever que siempre existirá la posibilidad de que el presidente estadunidense cambie de opinión de última hora, o que haya un viraje respecto a lo acordado en la llamada del sábado pasado, aunque destacó que fue una llamada cordial.

 

La Presidente insistió en que el tema central de la conversación telefónica fue el comercial y que otros temas como el asedio a los migrantes o el combate conjunto al crimen organizado

 

    “Incluso dijimos, vamos muy bien en los temas de seguridad, en los temas de migración y en el tema de comercio. Acordamos y acordamos también llamarnos en las siguientes semanas para ya, pues, buscar cerrar el acuerdo antes de que inicien las negociaciones de la revisión del tratado”, reiteró.

 

Destacó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en la reunión de la APEC, que se desarrolla en Corea, y en donde espera reunirse con su homólogo de los Estados Unidos, Howard Lutnick.

 

Algunos ejemplos

 

La relación comercial con Estados Unidos se mantiene.

 

  •     Estados Unidos pide a México eliminar las 54 barreras al comercio que no son aranceles, como las disputas sobre propiedad intelectual.

  •     A partir de noviembre entrarían en vigor tarifas sobre camiones medianos y pesados.

  •     Actualmente se aplican aranceles de 25% a autos y autopartes (considerando contenido regional).

  •     También 50% sobre acero y aluminio y cobre.

  •     Asimismo, al tomate mexicano se le aplica una cuota compensatoria de 17 por ciento.

 

Rechaza ruptura con España

 

Las relaciones diplomáticas con España no están rotas, afirmó la Presidente Claudia Sheinbaum al ser cuestionada sobre el deseo de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, de conocer el Bosque de Chapultepec.

 

El viernes 24 de octubre el Museo Nacional de Antropología recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. El premio fue recibido por Antonio Saborit, director del Museo, y Madeleine Bremond, Presidente del Patronato.

 

En la ceremonia, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide recibió el premio en la categoría de las Artes.

 

Arturo Páramo

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page