top of page

Diputados detienen empalme de revocación de mandato con elecciones; dice Monreal que esperarán unos días

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura
ree

La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados, que busca ahorrar recursos en la organización de ambos ejercicios electorales, fue aplazada a nueva fecha para un mayor análisis del tema

 

En respuesta a la solicitud presentada por la oposición, al igual que sus aliados PT y PVEM, la bancada de Morena pidió posponer la aprobación del dictamen que busca empalmar la consulta de revocación de mandato con las elecciones intermedias de junio de 2027.

 

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que se comprometió ante el resto de los líderes parlamentarios a interceder para que la discusión y votación del proyecto, previstas para ayer en la Comisión de Puntos Constitucionales, se aplazaran.

 

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) detalló que la oposición considera la premura para discutir la iniciativa como un “albazo”, por lo que solicitó una ampliación en el debate.

 

    “(Vamos a) esperar unos días, mientras que se amplía el debate entre los diputados y diputadas, para deliberar. Unos días, o sea, que no sea precipitado”, indicó, y subrayó que la discusión sólo se pospondrá.

 

Por su parte, el líder de la bancada panista, José Elías Lixa, celebró la apertura al diálogo del líder morenista e insistió en que el tema debe ser analizado y estudiado a fondo, sin prisas ni presiones.

 

La reforma, presentada por el vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, busca modificar el artículo 35 de la Constitución para que la revocación de mandato pueda darse de manera simultánea a una elección federal.

 

Amplían discusión sobre revocación

 

Monreal afirma que el oficialismo dio oportunidad para que haya un mayor debate, sin precipitaciones.

 

A solicitud del PAN y del PRI y de sus aliados del PT y PVEM, el jefe de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, pidió posponer la aprobación del dictamen que empalmaría, en junio de 2027, la consulta de revocación de mandato con las elecciones intermedias.

 

Anunció que se había comprometido con los líderes parlamentarios de las demás bancadas a interceder, ante la Comisión de Puntos Constitucionales, para que no se hiciera ayer lunes la discusión y votación del proyecto.

 

    “Desde el jueves me están solicitando que podamos dar oportunidad a un mayor debate sobre el tema. Es muy importante. Me han pedido que no sea precipitado, que hoy nos esperemos y que podamos hacerlo después de unos días de analizado el tema. Ellos consideran que es un albazo, así lo han dicho públicamente y me lo han comentado a mí”, declaró.

 

Expuso que la solicitud sería para “esperar unos días, mientras que se amplía el debate entre los diputados y diputadas, para deliberar. Unos días, o sea, que no sea precipitado; no estamos haciendo nada indebido y si no lo estamos haciendo, si nos asiste la razón histórica, la razón moral, la razón política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante”.

 

Sólo por unos dias

 

Monreal sostuvo que, al final, la Comisión de Puntos Constitucionales –donde Morena tiene los votos para sacar adelante la reforma– determinará, “pero ya está el proceso, ya tiene el dictamen, simplemente ampliar los días para su deliberación”.

 

En seguida, y por su parte, el jefe de la diputación del PAN, José Elías Lixa, celebró el compromiso del líder legislativo de Morena, pero se negó a fijar postura en torno a la reforma.

 

    “Nosotros hemos dicho, desde hace seis años, que debiera de ser el pueblo el que tomara esa decisión, por lo tanto, lo que desde en el PAN pensamos, es que se tiene que hacer un análisis completo del tema que involucre a los ciudadanos, que involucre todas las visiones y que como cualquier iniciativa sea analizada y estudiada a fondo, eso sí, sin prisas ni presiones”, declaró.

 

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy (Morena), difundió esta tarde un comunicado en el que cancela oficialmente la sesión que se había convocado para las 6 de la tarde de este lunes y detalla que se realizará hasta nuevo aviso.

 

La reforma busca actualizar el Artículo 35 de la Constitución y fue presentada por el vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.

 

Advierten en INE de complejidad

 

La consejera electoral Claudia Zavala advirtió que unir la consulta de revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027 generaría una gran complejidad operativa, pues ese año ya habrá múltiples elecciones locales y federales…

 

    “Operativamente es un proceso más complejo, porque en 2027 es muy claro que habrá 17 gubernaturas, 30 congresos, la elección federal, la elección del Poder Judicial de la Federación de la otra parte, y es incrementar para cuestiones de capacitación muchas cosas más. No sólo es una boleta, no es sólo un documento más”, señaló.

 

A pesar de reconocer que podría haber un ahorro económico, en entrevista con Pascal Beltrán del Río, señaló que el asunto no debe evaluarse sólo en términos financieros.

 

De la Redacción

 

Temen que influencien a electorado

 

La organización Laboratorio Electoral consideró que se pretende empatar las elecciones intermedias del 27 con la revocación de mandato para que “desde Palacio Nacional se impulsen las campañas de las candidaturas a la Cámara de Diputados 17 gobernaturas y demás cargos que estarán en disputa este año”.

 

Con las modificaciones al artículo 35 Constitucional “se abriría la puerta a influenciar al electorado”, dice la organización en su análisis.

 

    “Esto es contrario a lo que durante años se ha exigido de los presidentes de México, que se mantengan al margen de los procesos electivos que no sean presidenciales y eviten influenciar de alguna manera al electorado para votar por uno u otro partido, como sucedía en muchos gobiernos anteriores, y que tantas denuncias y cambios a la ley electoral trajeron consigo”, expuso la organización encabezada por Arturo Espinosa Silis.

 

Aurora Zepeda

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page