top of page

Elección Judicial: Nulos, 22% de votos para SCJN

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 6 jun
  • 3 Min. de lectura

ree

Confirman: Sólo 90 millones de los votos emitidos para elegir a la Corte fueron considerados válidos; Aguilar Ortiz obtuvo 6 millones 195 mil

 

Del total de 116 millones 690 mil 139 votos emitidos el 1 de Junio pasado para elegir a quienes serán los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 26 millones 658 mil 221, 22.8% del total, no contaron al declararse nulos o porque las boletas no fueron marcadas adecuadamente.

 

Registros del INE indican que los votos nulos en los comicios de 2015 representaron 1.7%; en la elección presidencial de 2018 la tasa fue de 2.7% y en la intermedia de 2021, de 3.4%. En la elección del año pasado fue de 2.4 por ciento.

 

Con 100% de las 84 mil 266 actas computadas, el conteo del INE arroja que fueron válidos 90 millones 31 mil 918 sufragios, 77.15% del total, mientras que declaró nulos 12 millones 604 mil 157 (10.8%) y con recuadros no utilizados, es decir, espacios sin marcas ni registros en la zona de recuadros o alguna otra de la boleta que no permite identificar con claridad el sentido del voto, contabilizó 14 millones 54 mil 64 votos (12.04%).

 


ree

En tanto, la participación ciudadana para esta elección en concreto fue de 13.01% de la lista nominal.

 

Confirman a Aguilar

 

Al computar el 100% de las casillas y de los votos para elegir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz obtuvo seis millones 195 mil votos, por lo que se convertiría en el presidente de la Corte.

 

En segundo lugar, Lenia Batres, con cinco millones 802 mil votos, seguida de Yasmín Esquivel, con cinco millones 310 sufragios; Loretta Ortiz, con cinco millones doce mil votos, y María Estela Ríos, con cuatro millones 729 mil.

 

El sexto sitio lo consiguió Azael Figueroa con tres millones 655 mil votos; el séptimo, Ivrving Espinosa, con tres millones 587 mil votos; el octavo, Arístides Guerrero, con tres millones 584 mil, y en noveno sitio Irene Herrerías, con tres millones  268 mil votos.

 

La participación ciudadana quedó en 13% del listado nominal, un total de 12.9 millones de personas que votaron de un universo de posibles votantes de 99.5 millones.

 

En la parte final de los cómputos se registraron retrasos, debido a problemas suscitados con paquetes electorales en Chiapas, 148 casillas, donde, por ejemplo, en Villaflores se retrasaron los paquetes luego de que no se pudieron instalar casillas, en algunos lugares, y en otros, por el robo de los mismos y su entrega posterior con boletas ya marcadas.

 

En tanto, en Veracruz, faltaron dos paquetes del distrito 08 que fueron enviado por error al Instituto Local Electoral de la entidad en lugar de a la Junta Distrital del INE, la tardanza tuvo que ver con el traslado del paquete al lugar correcto para ser computado.



ree

 

Tribunal de disciplina

 

Igual que en el caso de la Corte, el cómputo para el Tribunal de Disciplina se detuvo por varias horas por problemas con los paquetes.

 

Sin embargo, esta elección tiene un avance de 99.9% hasta hace unas horas.

 

No ha cambiado la tendencia de los posibles ganadores: Celia Maya García, Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, Indira Isabel García Pérez y H. León Tovar Rufino.

 

En cuanto a la Sala Superior del Tribunal Electoral, la votación llevaba un avance de 99.7% con Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz, en las preferencias para ocupar los dos cargos acéfalos en ese Tribunal.

 

La elección para salas regionales llevaba un avance de más de 95%; la de magistrados de circuito rebasa 71%, y la de jueces y juezas, más de 35 por ciento.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page