top of page

Estudiantes de la UNAM exigen intervención de policía cibernética

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 14 horas
  • 3 Min. de lectura
ree
En respuesta a casos como homicidio acontecido el lunes, estudiantes del CCH Sur propusieron a las autoridades universitarias tomar diversas acciones, como simulacros semestrales o anuales para saber cómo actuar en casos de riesgo extremo

 

Como parte de las demandas en la primera mesa de diálogo con autoridades de la UNAM tras el asesinato de Jesús Israel “N”, estudiantes del CCH Sur demandaron la intervención de la policía cibernética en las investigaciones, la revisión de los protocolos de emergencia —incluido el aviso que llegó al 911— y la realización de simulacros semestrales o anuales para preparar a la comunidad ante situaciones de riesgo.

 

Durante la reunión también solicitaron una carta de no represalias para quienes participen en protestas pacíficas y subrayaron la necesidad de reforzar la vigilancia.

 

Entre los principales planteamientos, advirtieron que Lex Ashton “N”, el presunto agresor, participaba en grupos de redes sociales vinculados con la misoginia y el acoso, y que incluso después del crimen se han registrado amenazas contra estudiantes que participan en marchas y protestas.

 

Durante las más de tres horas que duró la mesa, los estudiantes reclamaron la confusión y desinformación que prevaleció el día de la tragedia, pues se dieron múltiples versiones contradictorias sin que existiera una comunicación clara hacia la comunidad. “Fue un teléfono descompuesto”, resumió un alumno.

 

Otro de los puntos que generó debate fue la insistencia de la comunidad en esclarecer las versiones sobre una posible llamada al 911 hecha por la madre del estudiante antes de los hechos. Los jóvenes cuestionaron si la Universidad tuvo conocimiento de esa alerta y por qué no se actuó a tiempo. La directora del plantel, Susana Lira, explicó que por la secrecía de las investigaciones no pueden dar detalles, pero que la información la tiene la fiscalía.

 

Las autoridades universitarias reconocieron que la vigilancia resulta insuficiente: en el CCH Sur hay 10 vigilantes para 11 hectáreas y 36 edificios, y aunque la directora ha solicitado en varias ocasiones el aumento de personal, ello no se autorizó en el marco del plan de racionalidad presupuestal.

 

Rompen mesa

 

La sesión se tensó cuando los estudiantes reprocharon la ausencia del rector Leonardo Lomelí y del director general del CCH, Benjamín Barajas. Calificaron su falta como una muestra de “irrespeto al diálogo” y advirtieron que no aceptarían mesas cerradas, pues la comunidad esperaba un encuentro abierto.

 

Tras el desencuentro, se acordó que la mesa de diálogo continuará este jueves a las 17:00 horas en el propio plantel del CCH Sur, una vez que la fiscalía concluyó las indagatorias en las instalaciones. La reunión será transmitida en vivo y se implementarán medidas especiales de seguridad.

 

Los estudiantes pidieron además que se permita la presencia de padres y madres de familia en calidad de observadores, aunque se estableció que sólo una comisión mínima podrá ingresar.

 

En paralelo, la comunidad insistió en que los titulares ausentes deben dar la cara. “Jesús no tuvo por qué morir; él tendría que estar hoy con normalidad en el plantel”, señalaron.

 

El dato

Señalan carencia

 

  •     La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) advirtió que la tragedia en el CCH Sur de la UNAM no es un hecho aislado, sino la expresión de una deuda estructural: la ausencia de políticas de salud mental para adolescentes en el país.

  •     La organización subrayó que secundarias y preparatorias en México carecen de psicólogos y especialistas suficientes, mientras miles de jóvenes enfrentan ansiedad, depresión, exclusión y violencia cotidiana. A ello se suman los efectos de la pandemia y los discursos de odio en redes sociales.

 

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page