Inicia SCJN nueva era
- PeriodicoYA Puebla
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

*Una nueva etapa este 1 de septiembre de 2025 con la integración de nueve ministros electos, la jornada incluyó una ceremonia indígena y la toma de protesta en el Senado
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició una nueva etapa este 1 de septiembre de 2025 con la integración de nueve ministros electos, quienes asumieron sus cargos en una sesión solemne del Senado de la República.
En la fotografía oficial publicada en el portal de la SCJN, aparece al centro el nuevo presidente, Hugo Aguilar Ortiz, quien porta una toga con detalles indígenas en homenaje a los pueblos originarios de México. A su lado figuran Lenia Batres Guadarrama, próxima presidenta de la Corte, así como las ministras Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González. En segunda fila se observan a los ministros Arístides Rodrigo Guerrero, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra.
Antes de la ceremonia formal, Aguilar Ortiz y Lenia Batres participaron en una ceremonia de consagración de bastones de mando en la zona arqueológica de Cuicuilco, acompañados por comunidades indígenas y afromexicanas. El presidente de la Corte señaló que este acto simboliza el inicio de una nueva etapa en el Poder Judicial, destacando que “no solo somos materia, también somos espíritu e inteligencia”.
La renovación judicial forma parte del proceso electoral inédito realizado el pasado 1 de junio, donde la ciudadanía eligió por primera vez a 881 jueces, magistrados y ministros federales, además de más de mil 800 cargos locales. De acuerdo con el Senado, este esquema busca democratizar la selección de juzgadores y responder a la exigencia ciudadana de mayor legitimidad e independencia en el Poder Judicial.
La sesión solemne inició a las 19:30 horas en la sede del Senado, donde rindieron protesta los nuevos ministros de la SCJN, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), seguidos por magistrados de circuito y jueces de distrito.
Comentarios