top of page

León XIV toma posesión de la Basílica de San Juan de Letrán

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura


Al interior de éste edificio, se firmaron los acuerdos de Letrán entre la Santa Sede y el régimen de Benito Mussolini en 1929

 

Hoy, el Papa León IX, tomó posesión de la Basílica de San Juan de Letrán, las más antigua de Occidente.

 

Previamente a que se dirigiera a la "Madre de todas las iglesias" donde residían los papas antes del Vaticano, el soberano pontífice pasó al Capitolio, sede de la alcaldía de la capital italiana.

 

Después de que un Papa es electo, toma posesión de la Catedral Episcopal, en donde León ofició una Misa donde invocó al espíritu santo, que, según él, debe inspirar "la ternura, la disponibilidad al sacrificio y esa capacidad de escucha que permite no sólo socorrer, sino a menudo prever las necesidades y las expectativas, antes incluso de que se formulen".

 

Cabe mencionar que, en esta Basílica, en 1929 se firmaron los acuerdos de Letrán entre la Santa Sede y el régimen de Benito Mussolini, que normalizaron las relaciones entre la península y el Vaticano luego de la anexión de Roma tras la unificación italiana.

 

San Juan de Letrán, situada en una colina cerca del Coliseo en pleno centro de la capital italiana, es un lugar fundamental para los cristianos desde los primeros siglos, fue construida en 320, es la primera de las cuatro grandes basílicas papales.

 

Hasta el siglo XIX, la ceremonia de coronación del papa se celebraba en esa basílica.

 

Los papas desplazaron su residencia al Vaticano luego de un paréntesis en Aviñón, en Francia, pues San Juan de Letrán se encontraba en mal estado.

 

La basílica ha sido reconstruida cuatro veces y se ha enriquecido a lo largo de los siglos con obras de muchos artistas.

Commentaires


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page