PAN propone comisión independiente para revisar el Tren Maya
- PeriodicoYA Puebla

- 20 ago
- 2 Min. de lectura

Se confirma la necesidad de recibir la comparecencia del director del Tren Maya ante los legisladores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión
Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, propuso crear una comisión independiente, con participación de organismos internacionales y la sociedad civil, para auditar costos, contratos y ejecución del Tren Maya.
“Los resultados deben hacerse públicos para garantizar la rendición de cuentas y esclarecer posibles casos de corrupción”, afirmó el legislador.
Al presentar un análisis de la obra insignia del sexenio anterior, el parlamentario sostuvo que, “a pesar de los problemas estructurales del Tren Maya, es posible reorientar y rescatar algo del proyecto y todos los recursos utilizados, para minimizar el daño y maximizar su utilidad pública”.
La propuesta de Acción Nacional en la Cámara de Diputados parte del reconocimiento de que, hasta ahora, ninguna propuesta para crear comisiones legislativas de investigación prosperó.
Proponen, por ello, la comisión independiente, así como la suspensión, que califican de necesaria y urgente, de las operaciones del Tren en los tramos con mayor riesgo, como el 3, donde este martes ocurrió el descarrilamiento de Izamal.
Dicha medida, plantean, debería aplicarse hasta completar la automatización de los sistemas de sujeción de vías y garantizar la calidad de los componentes mecánicos. “Esto incluye una evaluación técnica exhaustiva de la infraestructura por expertos externos”, indica Saúl Téllez.
Según el análisis de Acción Nacional, el Tren Maya se ha convertido en símbolo de ineficiencia, opacidad y decisiones políticas que no fueron bien fundamentadas; lo califica de desastre financiero por sus sobrecostos y opacidad; alerta que, por sus fallas operativas representa un riesgo constante; su rentabilidad tal como está resulta inviable, y en contraste arrastra impactos sociales y ambientales.
Consecuentemente, la bancada panista en voz del diputado Saúl Téllez plantea reorientación el proyecto hacia el transporte de carga, priorizando alianzas con el sector privado para desarrollar terminales intermodales y conectar el tren con puertos y zonas industriales.
Se refieren a la necesidad de establecer subsidios focalizados; implementar un plan de restauración ambiental para mitigar el daño a cenotes, cuevas y selvas, con financiamiento mixto; transferir la operación del tren a un organismo civil especializado en transporte, y diseñar una promoción turística efectiva.
Por otra parte, el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, el diputado Rubén Moreira Valdez, recordó en redes su petición presentada en puntos de acuerdo ante la Comisión Permanente, a fin de que las autoridades correspondientes rindan cuentas ante el Congreso respecto a las pérdidas financieras que la llamada obra emblemática genera. Su actual director es el militar Oscar David Lozano Águila.
“Se confirma la necesidad de la comparecencia del director del Tren Maya ante las y los legisladores que conforman la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Urge saber, entre otras cosas: viabilidad económica, futuro del proyecto, estado de la obra, derrama económica, daños al medio ambiente, aforos y subsidios”, expuso el líder parlamentario priista.




















Comentarios