top of page

Prepara tus cobijas y suéteres: Frente Frío 33 trae lluvias y bajas temperaturas al país

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 9 mar
  • 3 Min. de lectura

ree

El fenómeno se verá intensificado debido a una serie de fenómenos atmosféricos, como una masa de aire frío, corrientes en chorro polar y subtropical, que afectarán a diversas regiones durante los próximos días

 

A partir del día de hoy y hasta el jueves 13 de marzo, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para varios estados del país debido a la llegada del frente frío 33, que traerá lluvias intensas y un descenso notorio en las temperaturas. Este fenómeno se verá intensificado por una serie de fenómenos atmosféricos, como una masa de aire frío, corrientes en chorro polar y subtropical, que afectarán a diversas regiones de México durante los próximos días.

 

El SMN ha pronosticado lluvias puntuales intensas, fuertes y chubascos para estados como Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Puebla, Yucatán, Quintana Roo, Baja California y Sonora, lo que representa un riesgo para las actividades cotidianas y podría generar condiciones peligrosas en algunas áreas. Los ciudadanos de estas entidades deberán tomar precauciones ante posibles inundaciones, deslizamientos de tierra y otros efectos derivados de la fuerte precipitación.

 

Además, se espera que, a partir del martes 11 de marzo, las temperaturas comiencen a ascender en gran parte del territorio nacional, con un ambiente caluroso a muy caluroso, especialmente en estados del sur y occidente. Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas podrían experimentar una onda de calor que elevará las temperaturas a niveles peligrosos, aumentando el riesgo de golpes de calor y otros problemas relacionados con el calor extremo.

 

Bajas temperaturas y alerta en la Ciudad de México

 

Por otro lado, el SMN también ha alertado por bajas temperaturas de entre 0°C y -15°C que afectarán principalmente a las zonas altas de Durango, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Baja California, así como a otras entidades como Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, y muchos más. En estos estados, las bajas temperaturas podrían afectar tanto a las personas como a la infraestructura, por lo que es crucial tomar precauciones.

 

En la Ciudad de México, la alerta amarilla está activa para las alcaldías de Milpa Alta y Tlalpan, donde se esperan temperaturas frías durante el amanecer del lunes 10 de marzo, lo que podría afectar principalmente a las personas que viven en zonas rurales o de altitud, quienes suelen ser más vulnerables a los cambios bruscos de temperatura.

 

El frente frío 33 y los fenómenos asociados también podrían generar vientos fuertes, especialmente en las zonas de la Sierra Madre Occidental y otras áreas elevadas, lo que podría dificultar el tránsito en carreteras de montaña y generar riesgos adicionales.

 

Recomendaciones para la población

 

Con las condiciones climáticas que se anticipan en los próximos días, las autoridades han emitido recomendaciones para evitar accidentes y daños en la salud, tales como:

 

  •     Mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas, especialmente en zonas donde se esperan lluvias intensas.

  •     Protegerse del frío, utilizando ropa adecuada y cubriéndose bien, sobre todo en las primeras horas de la mañana y en las noches.

  •     Evitar actividades al aire libre en zonas donde se pronostican lluvias intensas o vientos fuertes.

  •     Prevenir incendios forestales en zonas calurosas y secas, manteniendo medidas de seguridad en la manipulación de fuego.

  •     Atención a personas vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, quienes son más propensos a los efectos del frío extremo.

 

Es fundamental que la población permanezca alerta ante cualquier cambio en las condiciones meteorológicas, y siga las indicaciones de Protección Civil y las autoridades locales.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page