top of page

Propuesta de reforma electoral plantearía recortar presupuesto al INE y a partidos políticos

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

La iniciativa también limitaría el financiamiento público a los partidos exclusivamente durante las campañas, y cambiar el sistema de representación proporcional en el Congreso

 

Sin cambios inmediatos pero con una serie de implicaciones profundas, el Gobierno federal presentó los principales puntos de una propuesta de reforma electoral que ha comenzado a alzar inquietudes entre exconsejeros y especialistas.


Aunque se presenta como una medida de austeridad, las propuestas apuntan a una reconfiguración del sistema electoral mexicano, que va desde la reducción del presupuesto del INE, hasta la eliminación de los organismos locales electorales (OPLES).

 

La iniciativa también contempla limitar el financiamiento público a los partidos solo durante las campañas, y modificar el sistema de representación proporcional en el Congreso, buscando que los electores —y no las dirigencias partidistas— definan el orden de los candidatos en las listas.

 

Desde el Gobierno, la narrativa es clara: se trata de reducir el gasto en las elecciones. Pero Leonardo Valdés Zurita, exconsejero presidente del INE, advirtió que la lógica del “ahorro” puede ser engañosa.

 

    “Un ahorro malentendido, yo diría, porque disminuirán los presupuestos que los Congresos de los estados asignan a las autoridades electorales locales, pero tendrá que crecer el presupuesto que le asigne la Cámara de Diputados federal al nuevo instituto. No es realmente un ahorro económico, sino que tiene más qué ver con el tema del control de los procesos electorales”, afirmó.

 

Otro punto que genera resistencia es la eliminación del financiamiento ordinario a los partidos. Lorenzo Córdova, también exconsejero presidente del INE, consideró que esta medida podría debilitar los principios de equidad en la contienda electoral.

 

    “Y con la idea de mermar el financiamiento público, pues evidentemente lo que se busca es eliminar, erosionar una de las condiciones de equidad fundamentales en la competencia”, sostuvo.

 

Además, la propuesta plantea modificar el mecanismo de listas de representación proporcional. Para Benito Nacif, exconsejero electoral, este cambio podría democratizar la selección de candidatos, aunque también restaría poder a las cúpulas partidistas.

 

    “Eso genera un incentivo para ir a hacer campañas y les quitarías a los partidos políticos el poder que actualmente tienen las dirigencias partidistas de definir ellos el orden en el que aparecen los candidatos en las listas de representación proporcional, es una decisión que le tocaría al electorado dependiendo de la participación”.

 

La reforma, al tratarse de una modificación constitucional, necesitará el apoyo de las bancadas del Partido Verde y el PT, aliados de Morena. Pero Valdés Zurita es escéptico.

 

    “Y como se trata de una reforma constitucional en la que no bastan con los diputados y senadores de Morena, tendrán que convencer a los diputados y senadores del Verde y del PT para que se pueda aprobar una reforma de esta naturaleza. Me da la impresión de que no les va a alcanzar para lograrlo”, advirtió.

 

En una etapa futura, se prevé discutir también la posible introducción del voto electrónico, con el argumento de hacer más eficiente el proceso electoral.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page