top of page

Réplicas del sismo en Rusia aún podrían causar “tsunami destructivo” en el Pacífico

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 31 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Geólogos advierten que, pese a que dicho fenómeno sí se puede predecir, otro evento como el de Kamchatka sería catastrófico

 

Aunque la mayoría de las alertas de evacuación en los países a lo largo de la costa del Pacífico, desde Japón hasta Ecuador, provocadas por el terremoto del miércoles en Kamchatka, Rusia, han sido retiradas; los expertos advierten que las réplicas intensas aún podrían provocar tsunamis.

 

Chile, Perú, Ecuador e Islas Galápagos se mantenían ayer en alerta roja de potenciales tsunamis.

 

Un terremoto de magnitud 8.8 en la escala Richter tiene la capacidad de disparar una réplica de 7.6, lo que en el océano también puede provocar un “tsunami destructivo”, advierte el geólogo del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Raúl Pérez, a la agencia DPA.

 

ree

Aunque “la alerta ha sobreestimado el impacto que podría tener el tsunami”, ésta se mantiene en algunos lugares porque todavía hay efectos “bastante impredecibles”, opina el director de la Red Sísmica Nacional de España, Juan Vicente Cantavella.

 

El geólogo Raúl Pérez  puntualizó que el tiempo desde que se produce un terremoto hasta que llega el tsunami es de “un par de horas o tres”.

 

    Tienen tiempo suficiente para volver a hacer una solitud de evacuación o para enviar una alerta a los móviles de la gente”, afirmó.

ree

 

La llegada de un tsunami se puede predecir

 

Cantavella coincide con su colega que un terremoto no se puede predecir, pero la llegada de un tsunami, sí. “Las olas del tsunami viajan más lentamente que las ondas sísmicas y podemos avisar a las poblaciones costeras para que tomen medidas”, comenta.

 

El de Kamchatka es el mayor terremoto en el mundo desde 2011 y se encuentra entre los 10 más fuertes a nivel mundial desde 1900, según el Servicio Sismológico de Estados Unidos (USGS).

 

En redes sociales se viralizó el video de un equipo de médicos que se encontraba en medio de una cirugía en la ciudad rusa de Petropavlovsk-Kamchatsky cuando ocurrió el temblor.

 

    A pesar del peligro, los médicos mantuvieron la calma y se quedaron con el paciente hasta el final”, destacó  el ministro Oleg Melnikov. Añadió que el paciente se encuentra fuera de peligro.

 

ree

Roman Kripakov, un cocinero de Paramushir (una de las islas Kuriles del Pacífico), contó a Reuters que salió corriendo al percibir el sismo y pensó en la muerte.

 

    Pedí perdón a todo el mundo y recordé momentos felices de mi vida. Escribí a mi mujer”, confesó.

 

Con información de DPA y Reuters.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page