top of page

4 de cada 10 adolescentes han sufrido abuso sexual; SEP blindaría escuelas

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 9 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

“No son estadísticas frías, sino rostros, nombres, llantos e historias de vidas rotas”: Mario Delgado

 

De acuerdo a cifras reveladas por la SEP, casi cuatro de cada diez adolescentes de entre 14 y 17 años en el país reconocen haber vivido abuso sexual. Entre los niños de 10 a 13 años, la cifra alcanza 16 por ciento. Además, cuatro de cada diez delitos sexuales en el país tienen como víctimas a menores de edad.

 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado advirtió, “no son estadísticas frías, sino rostros, nombres, llantos e historias de vidas rotas”.

 

Frente a este panorama, la Secretaría de Educación Pública emitió los Lineamientos para la Prevención, Atención, Detección, Notificación, Intervención, Seguimiento y Medidas de No Repetición para la Erradicación del Maltrato en Educación Básica, publicados este mismo 8 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación.

 

    Tenemos que ser absolutamente intolerantes a estos casos”, afirmó Delgado durante la Jornada de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y maltrato infantil, realizada en la primaria Profesora Rosa Navarro, en Iztacalco, y replicada de manera simultánea en todas las escuelas de educación básica del país.

 

    Hoy rompemos el silencio bajo la premisa: Te veo, te creo y te cuido, porque proteger la infancia es proteger lo más valioso de nuestra patria”, afirmó.

 

El titular de la SEP explicó que los nuevos lineamientos buscan blindar las escuelas como entornos seguros mediante protocolos claros de prevención y denuncia, capacitación docente, información para las familias y recursos educativos que permitan a niñas, niños y adolescentes reconocer y rechazar cualquier forma de violencia.

 

Entre las medidas destaca que, ante un posible caso, la escuela debe actuar de inmediato para proteger a la víctima y retirar del contacto con los estudiantes al presunto agresor, además de notificar a las autoridades educativas y de protección infantil, que a su vez canalizarán el caso a la Fiscalía cuando corresponda. También se ordena habilitar buzones escolares, líneas telefónicas y portales electrónicos para recibir denuncias, así como generar un registro estatal de casos.

 

Cada entidad federativa tendrá 90 días hábiles para emitir o armonizar sus propios protocolos y difundirlos en el portal escuelalibredeviolencia.sep.gob.mx.

 

Paralelamente, se impulsarán campañas de sensibilización, talleres de crianza, formación docente con enfoque humanista y acciones comunitarias orientadas a la prevención.

 

Acompañado por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, Delgado subrayó que blindar los planteles impactará en los hogares y el entorno familiar, al fomentar una cultura de respeto y cuidado.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page