A 80 años de Hiroshima, comienza nueva carrera nuclear
- PeriodicoYA Puebla
- 6 ago
- 3 Min. de lectura

Según expertos, los países productores han perfeccionado su industria y arsenales disponibles; el Papa invitó a recordar los horrores de estas armas
Hoy, en el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, el mundo se halla ante una nueva carrera nuclear, afirmaron expertos.
Está emergiendo una nueva y peligrosa carrera armamentista nuclear en un momento en que los regímenes de control de armas están gravemente debilitados”, expresó el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
El tema de este tipo de armas se ha hecho evidente cada vez más en los conflictos actuales, como el conflicto entre Israel e Irán y la invasión rusa en Ucrania.
Actualmente, nueve países cuentan con armamento de este tipo, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel.
Los dos primeros poseen en su conjunto 90% del arsenal mundial de estos artefactos.
En 2024, estos gobiernos emprendieron intensos programas de modernización nuclear, mejorando las armas existentes e incorporando versiones más recientes, añadió.
Además, del inventario nuclear mundial, estimado en 12 mil 241 ojivas en enero de 2025, nueve mil 614 formaban parte de los arsenales militares disponibles para uso potencial, explicó el SIPRI.
A las 8:15 del 6 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó su bomba sobre la ciudad de Hiroshima, lo que mató a unas 140 mil personas. Tres días después, un proyectil idéntico cayó sobre Nagasaki y dejó otros 74 mil fallecidos, aproximadamente.
Estos dos ataques, que precipitaron el fin de la Segunda Guerra Mundial, son los únicos casos en la historia en los que se han utilizado armas nucleares en tiempo de guerra.
La era de reducción del número de armas nucleares en el mundo, que había perdurado desde el final de la Guerra Fría, está llegando a su fin”, afirmó Hans M. Kristensen, investigador senior asociado del Programa de Armas de Destrucción Masiva del SIPRI y director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos (FAS).
En su lugar, estamos viendo una clara tendencia de crecimiento de los arsenales nucleares, una retórica nuclear más agresiva y el abandono de los acuerdos de control de armas”, agregó.
Es probable que tanto Rusia como Estados Unidos incrementen sus despliegues de armas nucleares en los próximos años, agregó el SIPRI.
En el caso de Rusia, este aumento se produciría como resultado de la modernización de fuerzas estratégicas para portar más ojivas por misil y la recarga de algunos silos que habían sido vaciados.
En el caso de Estados Unidos, el aumento podría derivarse del despliegue de más ojivas en lanzadores existentes, la reactivación de lanzadores inactivos y la incorporación de nuevas armas nucleares no estratégicas al arsenal.
Ante esto, el papa León XIV recordó los efectos devastadores de las bombas.
En nuestra era de crecientes tensiones y conflictos globales, Hiroshima y Nagasaki permanecen como recordatorios vivos de los profundos horrores causados por las armas nucleares”, dijo.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se pronunció en el mismo sentido.
Las mismas armas que causaron tanta devastación en Hiroshima y Nagasaki son nuevamente tratadas como herramientas de coerción”, lamentó.
Comentarios