top of page

Alerta de ciclón en el Pacífico pone en alerta a estados del sur de México

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura


El meteoro está bajo vigilancia, pero ya se han emitido advertencias para varios estados

 

Una zona inestable de baja presión sobre el Océano Pacífico mantiene en alerta a varios estados del sur del país. Según los reportes meteorológicos recientes, la zona se ubica frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca y cuenta con altas probabilidades de evolucionar en los próximos días y convertirse en un sistema ciclónico. Aunque aún no se forma ningún fenómeno tropical, las condiciones atmosféricas apuntan a un desarrollo importante al inicio de la próxima semana.

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que la probabilidad de que este sistema se transforme en un ciclón alcanza el 70%, lo que implicaría lluvias más intensas, fuertes vientos y alteraciones en las condiciones del mar. El fenómeno se mantiene bajo vigilancia, pero ya se han emitido advertencias para varios estados.

 

Entre los más afectados, se espera que Oaxaca y Chiapas registren lluvias intensas, mientras que Guerrero y Michoacán enfrentarán precipitaciones muy fuertes. Estas lluvias podrían ir acompañadas de tormentas eléctricas, granizadas y deslaves, además de un alto riesgo de inundaciones en zonas vulnerables.

 

Otros estados que tendrán lluvias fuertes incluyen:

 

  •     San Luis Potosí

  •     Jalisco

  •     Estado de México

  •     Ciudad de México

  •     Morelos

  •     Puebla

  •     Tlaxcala

  •     Hidalgo

  •     Veracruz (sur)

 

También se pronostican chubascos para entidades como Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que Nayarit reportará lluvias aisladas.

 

El SMN pide a la población no bajar la guardia, ya que aunque el cielo se mantenga despejado, estas lluvias pueden presentarse de forma repentina y con gran intensidad. Las autoridades sugieren mantenerse atentos a los boletines oficiales, evitar cruzar ríos o arroyos, y tener a la mano un plan familiar de emergencia, incluyendo una mochila con documentos, linterna, agua y botiquín.

 

La temporada de huracanes en el Pacífico arrancó oficialmente el 15 de mayo, y según estimaciones, podrían formarse entre 16 y 20 sistemas ciclónicos en esta región. Los estados más expuestos son los que tienen litoral, como Colima, Sinaloa, Baja California Sur y los ya mencionados Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

 

En el caso de que el sistema evolucione a tormenta tropical, las afectaciones podrían escalar rápidamente, tanto en zonas urbanas como rurales. Por ello, se recomienda seguir las recomendaciones de Protección Civil y medios oficiales como Conagua o el mismo SMN, quienes darán seguimiento en tiempo real.

Comments


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page