Asegura especialista que VW no despedirá obreros en Puebla
- PeriodicoYA Puebla

- hace 7 horas
- 3 Min. de lectura

*El investigador Huberto Juárez Núñez aseguró que la planta es estratégica para Alemania ya que es la planta más barata y eficiente del consorcio
La planta de Volkswagen Puebla no reducirá personal pese a la crisis global que enfrenta el grupo automotriz alemán. Según el investigador Huberto Juárez Núñez, académico de la Facultad de Economía de la BUAP y especialista en el sector automotriz, el complejo poblano se mantiene como una de las dos piezas estratégicas —junto con China— que permitirán al consorcio sortear sus pérdidas internacionales.
Durante su participación en el Congreso Nacional sobre el Mundo del Trabajo, organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Juárez Núñez afirmó que los supuestos despidos de mil 93 trabajadores en Puebla, anunciados por el sindicato en agosto, “son una maniobra de presión más que una medida real”. Explicó que Volkswagen México forma parte de la solución a la crisis alemana, no del problema, y que el complejo de Cuautlancingo es considerado uno de los más eficientes y baratos del mundo.
“Parte de la solución del problema de Volkswagen en Alemania es México. La planta de Puebla es una de las más competitivas del consorcio y tal vez la más barata”, subrayó.
El académico añadió que el rumor sobre recortes responde a la estrategia global del grupo para negociar reestructuras laborales en Europa, donde sí se prevé la salida de 35 mil empleados antes de 2030 tras el acuerdo con el sindicato IG Metall. En ese contexto, México y China se perfilan como los principales centros de estabilización de la marca, tanto en producción como en rentabilidad.
Crisis global y pérdidas por Porsche
En el tercer trimestre de 2025, el Grupo Volkswagen reportó pérdidas operativas por 1 mil 300 millones de euros, el peor balance desde la pandemia. El desplome se originó en su filial de lujo Porsche, que acumuló una pérdida de 967 millones de euros tras posponer el lanzamiento de vehículos eléctricos y regresar temporalmente a modelos híbridos y de combustión.
El ajuste generó cargos financieros millonarios y debilitó la estructura global del grupo, afectado también por los aranceles en Estados Unidos, la demanda menor en China y los problemas en la cadena de suministro, en especial por la escasez de semiconductores.
Puebla: la carta fuerte mexicana
A diferencia del panorama europeo, Volkswagen Puebla ha mantenido una alta productividad y estabilidad laboral. El 70 % de su producción se exporta a Estados Unidos, lo que refuerza su papel estratégico dentro del T-MEC.
Juárez Núñez destacó que la planta debe seguir incrementando su integración regional para depender menos de un solo mercado y evitar riesgos ante cambios geopolíticos. En contraste, Audi México, cuya integración regional alcanza el 65 %, exporta solo un tercio de su producción al mercado estadounidense, lo que le brinda mayor margen de maniobra.
“El costo de la mano de obra mexicana es una vigésima parte del alemán, si no es que menos. Eso hace de Puebla la planta más barata y estratégica del grupo”, sostuvo el especialista.
El investigador también criticó la falta de receptividad de la gerencia alemana hacia la representación sindical, lo que, dijo, derivó en una crisis interna que “costó caro” al grupo. Aun así, las proyecciones apuntan a utilidades por 3 mil 500 millones de euros, lo que significa que no se trata de una pérdida total, sino de una etapa de ajuste.
China, la otra carta del consorcio
En paralelo, la alianza con XPeng, empresa china de tecnología automotriz, ha permitido reducir en 40 % los costos de producción, consolidando a Volkswagen China como la otra gran apuesta de la marca en su estrategia global de electrificación y competitividad.
Ambas cartas —Puebla y China— representan los pilares con los que el grupo pretende superar la crisis de utilidades, mantener su competitividad mundial y evitar despidos en México, mientras reconfigura su estructura industrial ante un entorno global incierto.




















Comentarios