top of page

Autoridades texanas buscan a contrarreloj a desaparecidos por inundaciones

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 7 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

*El presidente Trump firmó una orden para liberar más recursos de la federación para el estado

*Desde 2016, el comisionado del condado de Kerr hizo una solicitud para mejorar el sistema de alertas de inundaciones

 

Las labores de rescate en Texas continúan con la búsqueda a contrarreloj de decenas de desaparecidos, incluyendo mexicanos, por las inundaciones ocurridas en el estado, que hasta anoche han dejado un saldo de 80 muertos.

 

Ciudadanos se unieron a las autoridades para buscar a los desaparecidos, entre ellos, 11 niñas y un consejero de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe.

 

En un reporte anterior, los encargados de las tareas de búsqueda informaron que 27 niñas del campamento estaban desaparecidas, pero Dalton Rice, funcionario del municipio de Kerrville, donde está el campamento Mystic, rebajó esa cifra a 11.

 

El presidente estadunidense, Donald Trump, firmó una declaración de catástrofe grave que permite la liberación de recursos federales para el estado de Texas. “Ésta es una catástrofe no vista en 100 años y es simplemente tan horrible de ver” en Texas, que visitará “probablemente” el viernes, contó horas después Trump a periodistas.

 

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió del riesgo de nuevas inundaciones ya que se esperan lluvias torrenciales en zonas de Texas en las que el suelo está saturado.

 

Las inundaciones repentinas no son inusuales en el sur y el centro de Texas, donde se produjo la tragedia, pues el suelo carece de las condiciones para absorber el agua de las lluvias torrenciales. La zona donde se produjo el diluvio del fin de semana se conoce como “callejón de las inundaciones repentinas”.

 

Científicos y agencias de gestión de catástrofes han criticado a Trump por los recortes de financiación y personal en el organismo de las previsiones y advertencias meteorológicas, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). solicitaron mejorar alertas desde 2016 Autoridades del condado de Kerr, Texas, consideraron hace nueve años financiar un sistema de alerta temprana con sirenas de emergencia para alertar mejor a los residentes sobre inundaciones.

 

El entonces comisionado de Kerr en 2016 presentó un plan para mejorar el sistema de alerta de inundaciones, al cual describió como “bastante anticuado” y “marginal”. En 2018, las autoridades locales comentaron que su solicitud de subvención para el sistema de alerta no había sido aceptada, según actas a las que tuvo acceso CNN.

 

Un ingeniero afirmó que un comisionado del condado había asignado 50 mil dólares para un sistema de sirenas. Sin embargo, el juez del condado de Kerr, Rob Kelly, aseguró el viernes que no cuentan con dicho sistema.

 

Una familia mexicana, desaparecida

 

Una familia de mexicanos que vivía en una casa móvil en Kerrville, Texas, fue arrastrada por la repentina crecida de las aguas del río Guadalupe la tarde del pasado viernes 4 de julio. De los cuatro integrantes de la familia, solamente pudo ser rescatado un chico de 18 años que se agarró de un árbol. Leonardo Romero, originario de Los Rodríguez, en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, no ha sido localizado.

 

Su esposa Natalia Venzor y su hijo Carlos Jaime, de dos años, siguen desaparecidos. Leonardo Jr., el hijo mayor, fue encontrado en shock entre tablas de madera, escombros y ramas, asido a un árbol cercano al puente vehicular de Kerrville, a unos 100 metros de donde su casa desapareció, literalmente. De la casa, sólo quedó la base de concreto donde estaba estacionada.

 

Al menos otras casas móviles fueron arrastradas. En redes sociales, familiares, amigos y organizaciones de migrantes latinos en Texas, compartieron imágenes y datos de los desaparecidos. Julie. A Muñoz, cuñada de Leonardo Romero, y el grupo de Facebook Comunidad Latina En Texas compartieron en la red fotografías de la familia para facilitar su localización.

 

“El hermano de mi esposo sigue desaparecido. Todavía los estamos buscando. Por favor, si todavía los están buscando, así es como se ven. Su hijo mayor fue encontrado y está en el hospital”, informó Muñoz. Hasta anoche, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Consulado General de México en San Antonio y el gobierno de Guanajuato se limitaron a ofrecer apoyo a los connacionales posiblemente afectados, pero sin confirmar si hay desaparecidos.

 

Por— Andrés Guardiola

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page