Avanza ley de remesas en Estados Unidos; es aprobada por comisión en Cámara Baja
- PeriodicoYA Puebla
- hace 6 horas
- 3 Min. de lectura

La propuesta propone tarifas al envío de dinero al extranjero para recaudar 3,300 mdd, pero aún pende de un hilo en el Congreso
San Diego.
El proyecto fiscal del partido republicano de los Estados Unidos, que incluye la propuesta de cobrar tarifas por envío de remesas, pasó ayer su primera prueba.
El Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja avaló la propuesta de Ley Fiscal llamada Gran y Hermosa Iniciativa, con lo cual, deberá pasar ahora a la Comisión de Presupuesto, donde, si es aprobada, pasará al pleno.
La propuesta, avalada por 26 votos contra 19, que propone cobrar 5% de impuesto a las remesas, podría traducirse en un impacto de unos tres mil 300 millones de dólares, pero la iniciativa de ley que incluye ese impuesto ahora pende de un hilo en la Cámara de Representantes.
El impuesto lo pagarían al momento de hacer la transferencia los migrantes sin documentos, pero no los que ya se han naturalizado estadunidenses, los ciudadanos, y la forma en que los servicios de transferencias verificarían la nacionalidad sería por medio del número personal de seguro social.
La iniciativa busca hacer permanentes reducciones tributarias que el presidente Trump impuso a las grandes corporaciones en su primer periodo de gobierno, en el 2017; esa excepción vence este año y el presidente quiere continuarla y hacerla permanente.
El Comité aprobó la legislación siguiendo las líneas del partido, tras una sesión que se prolongó varias horas y que incluyó un debate, decenas de enmiendas lideradas por los demócratas, todas fueron rechazadas, reportó el portal de noticias de política The Hill.
“Esta iniciativa establece un impuesto especial del cinco por ciento sobre las transferencias de remesas, el cual será pagado por el remitente. La iniciativa exige que el impuesto sea recaudado por los proveedores de transferencias de remesas, quienes son responsables de remitir dicho impuesto trimestralmente al secretario del Tesoro”, expresa el documento de 389 páginas.
“La iniciativa también crea una excepción para las transferencias de remesas enviadas por ciudadanos estadunidenses verificados o nacionales estadunidenses a través de proveedores de transferencias de remesas calificados”, añadió la propuesta.
Asimismo, “aclara que los proveedores de transferencias de remesas tienen responsabilidad subsidiaria por cualquier impuesto que no se pague al momento de la transferencia”.
Es decir que los ciudadanos estadunidenses quedarían exentos de ese impuesto, que sólo pagarían personas sin número de seguro social —indocumentados y personas con proceso de asilo— y, si al momento de hacer las transferencias, la compañía que las hace falla en cobrar el impuesto, le toca cubrir esa responsabilidad.
De acuerdo con estadísticas del banco BBVA, México recibió en 2024 remesas por más de 64 mil 745 millones de dólares y mantiene una tendencia a aumentar.
El 5% de esa cantidad de envíos de recursos desde el extranjero del año pasado equivale a tres mil 237 millones de dólares.
Sin embargo, nadie tiene un dato sobre la cantidad de migrantes y ciudadanos que mandaron remesas el año pasado.
Para aprobar el paquete, el bloque republicano necesitaría varios votos de apoyo de demócratas en el congreso y también en el senado, lo que ahora mismo se ve muy difícil.
Sin embargo, la oposición más determinante es de varios republicanos que saben que de aprobar la propuesta enfrentarían electorados molestos en los próximos años.
Decesos
Nueve personas murieron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos desde que Trump regresó al poder el 20 de enero.
Comments