Con reapertura de frontera al ganado en vilo; presentan protocolo para combatir al gusano barrenador
- PeriodicoYA Puebla
- 16 ago
- 2 Min. de lectura

El plan en colaboración con EU incluye una innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas para atraer a los insectos transmisores
Hermosillo.
Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reportaron ayer la firma del Plan de Acción de Aphis-Senasica para hacer frente al gusano barrenador del ganado. El plan fue firmado por el secretario Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.
En el plan no se establece cuándo reabrirán la frontera a la exportación del ganado de México hacia EU, que lleva 36 días cerrada y que ha dejado pérdidas superiores a los 850 millones de dólares para la ganadería.
La estrategia bilateral incluye un conjunto de criterios y medidas propuestas por nuestro país y que ahora son reconocidas por EU, entre ellas: La regionalización del territorio nacional; un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima; la adopción de una innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca; y el criterio de que la movilización de ganado dentro del territorio nacional sólo podrá realizarse desde corrales certificados por el Senasica en origen hacia corrales igualmente certificados en destino del ganado.
“Este Plan de Acción representa un logro que refleja el nivel de colaboración entre ambos países en la lucha contra el gusano barrenador del ganado (GBG). Por primera vez, se cuenta con un documento que establece objetivos, metas, acciones, presupuestos y protocolos técnicos”, informó la Sader.
Además, se considera el control de la movilización del ganado; vigilancia de la dispersión de la plaga; importaciones y movimiento de ganado desde Centroamérica a México; vigilancia en animales domésticos y fauna silvestre; así como lineamientos para decisiones sobre posibles nuevas suspensiones en el futuro.
En la elaboración del Plan también participaron autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, en lo relativo al monitoreo de casos que pudieran presentarse en la fauna silvestre.
Comentarios