El Grito del Pueblo
- PeriodicoYA Puebla
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura
Por: @inforneutra
Estos días por excelencia son de olor a chanclas, chalupas y pozole ya que se viene la celebración de todos los mexicanos por excelencia, nuestro 15 de septiembre; una celebración para ricos y pobres, beneficiarios y emprendedores, de desempleados y de favorecidos en la nómina, un grito de alegría y lucimiento para otros pero también de impotencia, dolor, y luto para otros.
Amistades cercanas comentan que estos días lo que para unos es fiesta, para ellos es sufrimiento, que las celebraciones de este tipo son un martirio interminable, que oyen la algarabía con los vecinos y se imaginan como estará su familiar…. son días de dolor que más sal a las heridas cae.
Esas amistades no darán el grito, ya que en sus casas están “muertos en vida” ya que esperan a sus seres queridos que están desaparecidos.
Esos desaparecidos que al Estado solo les sirve para lucimeinto y maquillaje de cifras.
En ese sentido cabe destacar que Puebla es la tercera entidad con más mujeres desaparecidas ya que de enero a julio de 2025 se reportó la desaparición de 1 mil 065.
El 62 por ciento de los casos, es decir 657, se concentraron en cinco municipios de la entidad.
El municipio de Puebla encabezó la lista con 491 denuncias; en segundo lugar, se ubicó Tehuacán con 75 desapariciones; Cuautlancingo registró 33 hechos; San Pedro Cholula, 30; y Amozoc, 28.
Otras localidades con un número relevante de denuncias fueron San Andrés Cholula, con 26; Izúcar de Matamoros, 25; San Martín Texmelucan, 22; Huauchinango, 19; y Atlixco, 16.
¿Esas familias podrán gritar viva México y vibrar como el resto de nosotros? ¿Aquellos que fueron asaltados o heridos, o violadas en la calle en un día normal como cualquiera?
No creo.
Para millones de desempleados tampoco hay nada que celebrar.
Para los que esperan fuera de los hospitales, ¡menos!
Así como los ministerios públicos.
Ningún viva México será igual con estos tiempos convulsos y estelares del segundo piso de la transformación.
Pero no todo lo malo es para el pueblo, las autoridades en todos lados y niveles, tienen el “Jesús en la boca” pues no saben si habrá sorpresas que les agrie el circo que es la “Noche Mexicana”… esas temerosas autoridades apuestan a que nada arruine su grito en palacio y que los haga sentir como el César de la antigua Roma…
Al “Puevlo Vueno” pan y circo… a ver si se les pasa, en el caso de la aldea, los baches o la inseguridad…
Ahorita no duermen y repasan la estrategia de seguridad… una y otra vez, posiblemente negocian con los grupos para que dejen que pase la noche “sin novedad”.
Ojalá el saldo blanco nos sorprenda… y se pueda gritar a gusto… ¡Viva México!
¡Oh, sí!
Comentarios