Encienden alerta por riesgo de expansión del gusano barrenador en fauna silvestre
- PeriodicoYA Puebla

- hace 48 minutos
- 1 Min. de lectura

A un año los primeros reportes del regreso del gusano barrenador del ganado en México —un parásito que se creía erradicado desde 1991— los especialistas señalan un nuevo foco de preocupación: su posible presencia en animales de vida libre, lo que podría ampliar el impacto sanitario y ecológico en el país.
De acuerdo con la doctora Marie Palma Irizarry, representante de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), ya existen reportes confirmados de miasis por gusano barrenador en dos aves silvestres y dos ejemplares exóticos en cautiverio. Estos casos se registraron en Tabasco y Yucatán, aunque no se descarta que haya más animales afectados que no han sido detectados.
La especialista explicó que los ejemplares silvestres suelen ocultarse o desplazarse hacia zonas remotas cuando presentan lesiones, lo que dificulta su localización y reduce la probabilidad de un diagnóstico oportuno. Esta situación abre la puerta a una posible cifra negra y, por ende, a una propagación silenciosa del parásito.
Entre los casos confirmados desde noviembre de 2024 destacan un gavilán pollero, una paloma, un búfalo de agua y un ciervo rojo, todos infestados con larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, agente causante del gusano barrenador del ganado.
Palma Irizarry, integrante del Comité 7 de Fauna Silvestre del CONASA, señaló que la preocupación se centra principalmente en la fauna de vida libre, pues los animales bajo cuidado humano cuentan con monitoreo constante, lo que facilita su atención inmediata.




















Comentarios