Estudiantes de UTH crean aplicación “Cero Hambre”
- PeriodicoYA Puebla
- 18 jun
- 2 Min. de lectura

*Entre los objetivos está desarrollar e implementar la aplicación "CERO HAMBRE" como una solución tecnológica donde se pueda reducir la perdida y el desperdicio de alimentos para aumentar la seguridad alimentaria en México
Estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) generaron una aplicación con fundamento social, ésta se denomina “Cero Hambre”.
“Cero hambre” es una aplicación que busca conectar a quienes tienen excedentes de alimentos con quienes más lo necesitan. Asimismo, se busca que a través de esta herramienta diseñada para reducir el desperdicio de comida facilite la conexión entre negocios, supermercados, restaurantes y hogares con remanentes de comida y personas en situación de vulnerabilidad.
Nicole Polette Saavedra Mendoza, Pedro Eduardo Mota Roque y Carlos Romero Flores, autores de esta aplicación, mencionaron que gracias a los conocimientos adquiridos en las aulas de la UTH, “Cero Hambre” consta de dos pantallas: en una se observa la leyenda si cuenta con alimentos para donar y la otra necesita alimentos.
Los alumnos subrayaron que el registro a esta plataforma es sencilla y se realiza de manera intuitiva. La aplicación guía al usuario tanto al que dona alimentos como el que recibe. Tiene historial de pedidos y seguimiento. Cuenta también con una geolocalización, comentaron
“Estuvimos buscando los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se detectó que la alimentación es la necesidad más urgente”, indicó Nicole Polette Saavedra Mendoza.
Cabe destacar que el porcentaje de alimentos que se pierden en el mundo tras la cosecha en la explotación agrícola y en las etapas de transporte, almacenamiento, venta al por mayor y elaboración, se estima que alcanzó un 13,2 % en 2021.
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo, bajo el liderazgo de la rectora Mirna Toxqui Oliver, está comprometida con la visión del gobierno federal contribuir de muchas formas a contrarrestar problemas sociales y apoyar a quienes menos tienen.
Los jóvenes hicieron hincapié en que el objetivo del proyecto nunca fue un modelo de negocio lucrativo, más bien de apoyo social, “y esperamos que pronto se sumen empresas que se integren a esta aplicación”.
Estos estudiantes trabajaron bajo la asesoría del maestro Miguel Ocaña Ascencio, quien recalcó que ellos realizaron esta aplicación de forma extra clase, no fue por calificación, más bien fue por iniciativa de ellos, lo cual se les reconoce.
Es preciso señalar que entre los objetivos está desarrollar e implementar la aplicación "CERO HAMBRE" como una solución tecnológica donde se pueda reducir la perdida y el desperdicio de alimentos para aumentar la seguridad alimentaria en México.
Comments