FENALI BUAP 2025 presenta amplia oferta cultural en el Edificio Carolino
- PeriodicoYA Puebla
- hace 13 horas
- 3 Min. de lectura

Se realizarán del 30 de mayo al 8 de junio más de 150 actividades artísticas: presentaciones de libros, talleres y concursos
Originalmente presentada como una fiesta que acerca la cultura a la gente, la 38 Feria Nacional del Libro de la BUAP, a celebrarse en el Edificio Carolino del 30 de mayo al 8 de junio, contará con la participación de 135 casas editoriales y más de 150 presentaciones artísticas, talleres, concursos de música y baile, entre otras actividades que reflejan la función humanista de la universidad.
Luis Antonio Lucio Venegas, Encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, anunció que este año se realizarán más de 250 presentaciones editoriales, de las cuales 50 son de la BUAP y 20 de autores independientes. Precisó que todas las actividades programadas son gratuitas y abiertas al público de diferentes edades, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.
Para la edición 38, la FENALI 2025 contará con la presencia de prestigiadas editoriales como el Fondo de Cultura Económica (FCE), Seix Barral, Planeta, Océano, Trillas, GG ediciones, Sexto piso, Almadía, Cita a ciegas con un libro y Larousse, entre otras, que llenarán los diferentes espacios del Edificio Carolino con una amplia oferta literaria, académica y científica. Asimismo, participarán universidades como la Veracruzana, la Autónoma Metropolitana, Iberoamericana y El Colegio de México, así como facultades de la BUAP.
Lucio Venegas mencionó la presentación de algunos libros, como Cartas desde el Atlántico. El Titanic y la Revolución Mexicana, del historiador Alejandro Rosas; Un peligro para México y otros cuentos, de Héctor Alejandro Quintanar; el Informe Negro, de Francisco Hinojosa; así como una conferencia magistral con Élmer Mendoza, escritor mexicano de novela negra.
La Dirección General de Publicaciones de la BUAP participará a su vez con Cocodrilos de Magali Velasco Vargas; Vamos juntos de la doctora Lilia Cedillo; Puebla, crónica gráfica de Jesús Olguín; Cuentos prófugos de Pedro Ángel Palou; Aquellos que no pudieron crecer solos y El inefable placer de la congruencia, entre otros títulos académicos.
Por otra parte, la Biblioteca Lafragua albergará una exposición permanente sobre la historia del libro. De igual forma, las galerías del primer patio del Edificio Carolino tendrán abiertas exposiciones de arte. También se celebrarán conciertos y concursos de baile y k-pop, así como un encuentro de minificcionistas y el tercer maratón de poesía.
En tanto, estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP tendrán un espacio para mostrar y vender sus creaciones artísticas, además de un Pabellón Universitario donde se pondrán a disposición de todo el público buena parte de la producción científica y literaria de la universidad.
Como novedad, se abrirá el “Lobo escenario” en el cuarto patio, donde los estudiantes mostrarán su creatividad e innovación a través de diferentes presentaciones, además para la venta de diversos productos. Otro de los atractivos será el círculo de lectura “El lobo lector”, implementado con metodología del FCE, y talleres gratuitos de diseño editorial, impartido por German Montalvo, de escritura por Ethel Krauze, y de Cómic por la editorial Chipotle.
Luis Antonio Lucio Venegas agradeció la colaboración de la Casa del Jubilado, el Complejo Cultural Universitario y la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales. A nivel nacional, la FENALI BUAP se ubica entre las cinco más importantes y la BUAP como la cuarta editorial universitaria, según datos del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).
En la edición 2025 de la FENALI se espera la visita de entre 7 y 8 mil personas cada día, un prisma cultural en donde se verá reflejado el trabajo de todos los universitarios. Durante la presentación de este programa también estuvieron Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario (CCU), y Jorge David Cortés Moreno, director General de Publicaciones de la BUAP.
Comments