FGR recibe 37 denuncias en contra de Adán Augusto; demandan investigar declaraciones patrimoniales
- PeriodicoYA Puebla
- hace 9 horas
- 5 Min. de lectura

Las acusaciones señalan al líder de Morena en el senado por el desvío de casi 800 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Tabasco
La Fiscalía General de la República ha recibido 37 denuncias en contra del senador y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, por supuestas irregularidades durante su gestión como mandatario, entre enero de 2019 y agosto de 2021, detectadas por la Auditoría Superior de la Federación, por casi 800 millones de pesos.
La panista María Elena Pérez-Jaén, especialista en temas de transparencia, fue quien presentó las denuncias y explicó que lo hizo ante la omisión del titular de la ASF, David Colmenares, quien dejó los expedientes en el área de investigación del organismo, para proteger al legislador.
“Guardaron esas auditorías en el área de investigación y ahí están durmiendo el sueño de los justos, desde 2021”, explicó.
En tanto, en un pronunciamiento conjunto, integrantes de comités y/o consejos de Participación Ciudadana y/o Social de los Sistemas Estatales Anticorrupción y del Sistema Nacional Anticorrupción solicitaron a la ASF, al SAT, a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a la FGR y al Senado, investigar las declaraciones patrimoniales y fiscales de López Hernández.
Acusan a Adán López por daño de 800 mdp
Es señalado por su gestión como gobernador de Tabasco, de acuerdo con auditorías que fueron presentadas ante la ASF y que no han sido investigadas
La diputada suplente panista María Elena Pérez-Jaén presentó 37 denuncias, en la Fiscalía General de la República (FGR), en contra del actual senador Adán Augusto López Hernández, por presuntas irregularidades durante su gestión como gobernador de Tabasco, detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por casi 800 millones de pesos.
La especialista en temas de transparencia explicó que presentó las denuncias, ante la omisión del titular de la ASF, David Colmenares, quien dejó los expedientes en el área de investigación del organismo a su cargo, para proteger al legislador.
“Lo que hizo la ASF, el auditor superior, David Colmenares, está protegiendo al senador Adán Augusto López Hernández, porque han pasado cinco años desde 2019; es decir, la auditoría fue presentada el 20 de febrero de 2021 y no se ha hecho nada.
“Guardaron esas auditorías en el área de investigación y ahí están durmiendo el sueño de los justos, desde 2021 este quebranto de 2019, de más de 700 millones de pesos y no ha pasado nada”, explicó Pérez Jaén, en entrevista afuera de las oficinas de la FGR, en la colonia Doctores, de la Ciudad de México.
López Hernández fue gobernador de Tabasco del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021, cuando dejó el cargo para integrarse al gabinete presidencial, como titular de la Secretaría de Gobernación.
Pérez-Jaén detalló que las irregularidades detectadas por las auditorías incluyen afectaciones en diferentes áreas del gobierno de López Hernández, incluida la Secretaría de Seguridad Pública.
“Hay una auditoría que tiene que ver con el tema de seguridad pública, ésa es 5.3 millones de pesos, y era precisamente cuando Hernán Bermúdez Requena era secretario de Seguridad Pública, en el 2020”, indicó la legisladora.
Pérez-Jaén agregó que el senador retó a que se presentaran las denuncias en su contra, que comprobaran casos de corrupción en su administración, por lo que ahora se debe avanzar en un juicio para su destitución.
“El senador dijo que no había denuncias que lo involucraran en corrupción, pues bueno, es contra él y contra quienes resulten responsables, ya están 37 denuncias penales aquí en la Fiscalía en Materia de Combate a la Corrupción.
“Yo sí espero que la doctora María de la Luz Mijangos le dé seguimiento, pues parece que está de ornato; ya tengo presentadas 205 de cuando era diputada”, afirmó Pérez-Jaén.
Urgen a investigar patrimonio de Adán
Por Leticia Robles de la Rosa
Integrantes de comités y/o consejos de Participación Ciudadana y/o Social de los Sistemas Estatales Anticorrupción y del Sistema Nacional Anticorrupción solicitaron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Senado investigar las declaraciones patrimoniales y fiscales del senador Adán Augusto López.
Ayer, mediante un comunicado oficial que inicialmente se difundió en las cuentas oficiales del Sistema, pero que después se retiró, por presiones de la consejera Patricia Talavera, pero se mantuvo en la cuenta personal de la presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, Vania Pérez Morales, los consejeros detallaron las peticiones a cada institución.
A la Mesa Directiva del Senado de la República le piden “asegurar que la Cámara no sea utilizada como escudo para evadir responsabilidades y que se faciliten las aclaraciones necesarias con la máxima publicidad posible”.
Al Órgano Interno de Control del Senado le solicita “realizar las verificaciones y cruces de información de las declaraciones patrimoniales, de intereses y constancias fiscales, conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.
Al Servicio de Administración Tributaria le exhorta “confirmar, conforme a sus facultades y tiempos procesales, la consistencia fiscal de la información pública difundida y determinar lo que a derecho corresponda”.
La solicitud a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el ente de fiscalización del estado de Tabasco es para “revisar, en su caso, contrataciones y flujos vinculados al periodo referido e informar públicamente sus hallazgos”.
A la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Fiscalía General de la República (FGR) les piden “valorar la procedencia de la apertura o continuación de indagatorias sobre eventuales operaciones inusuales y, de ser el caso, judicializar con estricto apego a derecho”.
Y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) le pide “coadyuvar con insumos de integridad pública y mecanismos de coordinación interinstitucional para el debido esclarecimiento”.
Precisan en el documento que “en días recientes se han difundido señalamientos públicos sobre posibles incongruencias patrimoniales y fiscales, así como eventuales conflictos de interés, relacionados con el senador Adán Augusto López Hernández.
“Frente a la relevancia de la investidura legislativa y el deber de ejemplo de quienes integran el Senado, es necesario aclarar, sin ambigüedades, cualquier duda razonable y garantizar la rendición de cuentas ante la ciudadanía. Este posicionamiento no prejuzga; únicamente constata la existencia de señalamientos que ameritan verificación oficial, pronta y documentada”, aclaran.
Los consejeros reiteran que “nadie está por encima de la ley y que el fuero parlamentario no debe confundirse con impunidad. La vía institucional para atender señalamientos públicos es investigar, verificar y comunicar resultados con base en evidencias, preservando los principios de presunción de inocencia y de debido proceso”.
Y expresaron su confianza en que “las autoridades llamadas a actuar cumplirán su trabajo con oportunidad, rigor técnico y transparencia, y que el propio senador aportará voluntariamente la información necesaria para disipar dudas y fortalecer la confianza en las instituciones”.
Comentarios