top of page

Gobierno mexicano subirá presión para eliminar impuesto a remesas

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 6 horas
  • 3 Min. de lectura


*Afirma la presidente Sheinbaum: buscamos que quede en cero

*Un equipo viajará a los Estados Unidos la próxima semana para negociar que senadores de ese país eliminen el gravamen propuesto por la administración de Trump.

 

Será la próxima semana cuando el gobierno de México envíe una comisión a los Estados Unidos para negociar que el Senado de ese país no apruebe el gravamen de 3.5% a las remesas incluido en la “Única, Gran y Hermosa Iniciativa fiscal” de Donald Trump.

 

El jueves, y en una votación cerrada, la Cámara de Representantes aprobó el megaproyecto de ley presupuestaria que cristaliza las prioridades del gobierno del republicano, como un gasto histórico en medidas de seguridad fronteriza y control migratorio.

 

Para la presidenta Claudia Sheinbaum, los legisladores estadunidenses “escucharon” a quienes se oponían a la medida y decidieron reducir a 3.5% el impuesto desde el 5% que el presidente de Estados Unidos planteó inicialmente.

 

Sin embargo, la titular del Ejecutivo federal recalcó que la postura de su gobierno es que este gravamen quede en cero.

 

Aunque no detalló quiénes integrarán el equipo de cabildeo, agregó que también hablarán con miembros de la comunidad mexicana del otro lado de la frontera para evitar que se aplique la medida fiscal.

 

    No queremos que las remesas tengan impuestos, porque es injusto, porque viola convenios y porque, además, va en contra de la gente más pobre, que son quienes reciben las remesas y viven de ello”, sostuvo.

 

Contra el impuesto a remesas, más presión

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se enviará otro equipo a Estados Unidos la próxima semana para negociar que no aprueben la propuesta del Partido Republicano de imponer impuestos a las remesas.

 

Además, invitó a los connacionales que viven en Estados Unidos a que envíen cartas, correos electrónicos y mensajes en redes sociales en rechazo al gravamen de 3.5% que la administración de Donald Trump quiere fijar.

 

    No al impuesto a las remesas, invitamos de nuevo a nuestros paisanos y paisanas a que envíen mensajes por redes sociales, correos electrónicos, cartas, ahora a los senadores y senadoras porque ahora pasa al Senado de Estados Unidos, para que no haya impuesto a las remeses y nosotros vamos a seguir trabajando, se va otro equipo esta semana que viene a hablar con senadores, senadoras y también hablar con nuestra comunidad del otro lado de la frontera para seguir trabajando para evitar que haya este impuesto”, expresó durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

 

Además, se refirió al ajuste que se hizo a la baja en el primer aval, pues la propuesta inicial era de imponer arancel de 5% y se avaló en la Cámara de Representantes con 3.5 por ciento.

 

    Este trabajo que se hizo logró bajar de 5 a 3.5. ¿Estamos de acuerdo con eso? No, nosotros queremos que se elimine”, subrayó.

 

    No queremos que las remesas tengan impuestos, porque es injusto, porque viola convenios y porque, además, va en contra de la gente más pobre, que son quienes reciben las remesas y viven de ello.

 

    Entonces, si quieren cobrar impuestos, pues que se vayan a otro lado, no a hacia los más pobres de México”, destacó.

 

Reiteró a los connacionales el apoyo que se les brinda y puntualizó la importancia de la cantidad que envían a sus familias en México.

 

    Vamos a defender siempre a nuestros hermanos migrantes y a las personas que reciben una remesa promedio.

 

    Nada más promedio, así, dividiendo el número de remesas, entre alrededor de 14 millones de personas que reciben remesas en nuestro país, de acuerdo con los envíos, es más o menos de 380 dólares mensuales. O sea, estamos hablando de casi 8 mil pesos mensuales, o sea, es como poco menos de un salario mínimo”, agregó.

Comments


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page