top of page

La "Ley Silla": sentarse también es resistencia

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

Por Migue Cholula / @MigueCholula / Dicen los que Saben

 

Dicen los que Saben que por fin, algo en lo que todos los mexicanos podremos estar de acuerdo: ¡es que nos dejen sentarnos!

 

A partir de ayer, entró en vigor en todo el país la llamada “Ley Silla”.

 

Sí, leyó usted bien.

 

Hoy, en pleno siglo XXI, este acto legislativo que, aunque suena a chiste, es en realidad un pequeño gran triunfo para los derechos laborales, donde por fin es legal sentarse a descansar en el trabajo.

 

¿Quién lo hubiera pensado?

 

La “Ley Silla” obliga a los empleadores a garantizar asientos y espacios de descanso durante la jornada laboral. En otras palabras: se prohíbe el castigo de estar de pie durante ocho, diez o doce horas solo porque sí.

 

Y aunque para muchos empleadores mexicanos, esto equivale a un atentado contra “la productividad” y “la buena imagen del negocio”.

 

Esta ley viene con advertencia: quien no cumpla podrá ser multado de 28 mil 285 a los 282 mil 850 pesos.

 

Pero la pregunta es: ¿Lo harán?

 

La “Ley Silla” nos pone frente al espejo y revela lo ridículo de nuestra cultura laboral: que haya que meter una reforma para permitirle a una cajera sentarse, o que un guardia de seguridad tenga que estar doce horas de pie, aunque no haya ni moscas que espantar.

 

Así que sí, celebremos esta ley.

 

Y ojalá pronto nos llegue también la “Ley Sombrilla”, la “Ley Ventilador” o —¡soñar no cuesta nada!— la “Ley Sueldo Justo”.

 

Por lo pronto, siéntese, respire, y disfrute este raro momento. Porque en un país donde sentarse es revolucionario, levantarse –de la injusticia– empieza por sentarse ¿O no?

 

********************

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page