top of page

Muere el Poder Judicial y lo asumirá MORENA y la 4T 

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 4 minutos
  • 5 Min. de lectura



Por: Luis Alberto González / @Luiguiglez / Etiqueta Con Destino

 

A 10 días de la elección del Poder Judicial hay total desinterés de los ciudadanos y se pronostica poca participación por muchos factores, pero que empieza desde el desaseo con que se eligieron a los aspirantes a Ministros, Magistrados y Jueces por parte de la 4T en el poder Legislativo y el Ejecutivo, por lo que la población asegura que ya están definidos quienes serán los triunfadores.

 

Aunado a lo anterior para los mexicanos no habrá claridad, ni transparencia al final del proceso, porqué aunque habrá ciudadanos en las casillas hoy NO contarán los votos y terminando la jornada electoral se irán a su casa mientras que los paquetes electorales serán llevados a los Consejos Distritales en donde harán el conteo y 10 días después darán los resultados. Tampoco habrá sábana fuera de las casillas con los resultados.

 

La mayoría de los electores, a 10 días de la votación, no saben bien la fecha, no conocen a los aspirantes, ni como serán las boletas, ni como votar, además de que consideran que cada persona puede tardar hasta 20 minutos en emitir sus sufragios (eso si no hay filas u otro tipo de retrasos).

 

Sin embargo, el oficialismo ha confiado en que habrá mucha concurrencia en las urnas, incluso la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo ha comentado y está en contra de lo que llama “intromisión de la oposición”. Ella declaró hace un par de días: “va a ser una participación amplia y libre, donde la gente va a decidir por quién quiere que sea parte del Poder Judicial, inédita, y contenta también porque hay mucha unidad entre el gobierno y el pueblo”.

 

Se ha dicho que cada uno de los gobiernos estatales que encabeza MORENA en el país (24) ya se tiene lista la movilización ciudadana, por parte de los “siervos de la nación”, que también harán esa operación en los estados que aún tiene la oposición, por eso confían en que habrá una copiosa votación, que de ser así será de borregos acarreados espantados con la amenaza de perder $u$ apoyo$ del bienestar.

 

A nivel nacional

 

La Lista Nominal de Electores con Credencial para Votar vigente es de 99 millones 793 mil 821 personas, de las cuales 51 millones 904 mil 135 son mujeres (52.01 %) y 47 millones 889 mil 404 hombres (47.99 %), además de 282 personas no binarias.

 

Lo que habrá de elegirse son 881 cargos de la siguiente forma: 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia -SCJN-, 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral Judicial de la Federación -TEPJF-, 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 Magistrados de Circuito y 386 Jueces de distrito.

 

Para esta elección el presupuesto fue superior a los 7 mil millones de pesos.

 

¿Que se votara en Puebla?

 

En Puebla se elegirán 49 cargos: 9 ministros y ministras de la SCJN, 5 Magistrados y Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF, 3 Magistraturas de la Sala Regional del TEPJF, 17 Magistraturas de Circuito y 13 Juezas y Jueces de Distrito.

 

Habrá un total de 30 millones 427 mil 254 boletas en las 3 mil 733 casillas seccionales, para los 5 millones 041 mil 209 ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores y que podrán ejercer su derecho al voto en la entidad.

 

Porque la gente no irá a votar

 

Esta elección está marcada por errores e inconsistencias, que se dio en el Senado de República que incluso han reconocido que se les “colaron” personajes vinculados con el crimen organizado, la forma de selección por medio de una tómbola, el desconocimiento entre la ciudadanía de los candidatos y el analfabetismo electoral.


Recordemos que cada uno de los poderes elaboró listas de ministros, magistrados y jueces y después al estilo de la Lotería Nacional los Senadores se convirtieron en “los gritones” cuando al salir de “una tómbola” los nombres de quienes estarían en las boletas para el día de la elección este 1 de junio.


Esta será la elección que nadie pidió de 881 personas que nadie conoce, ni sabe de su trayectoria o integridad.

Este proceso a nadie le interesa y ni siquiera saben, ni conocen las boletas para elegir a los candidatos de la 4T y que además es un despilfarro de recursos que hacen más falta para salud y educación, entre otros rubros.

 

Circula lista de aspirantes vinculados al crimen organizado

 

Incluso ya se ha hecho pública una lista de aspirantes el Poder Judicial vinculados al crimen organizado y estos son: 1.- Fernando Escamilla Villarreal, Exdefensor de miembros de Los Zetas, incluido “Z-40”; 2.-Francisco Herrera Franco, Exfiscal de Michoacán, acusado de nexos con grupos criminales y asesinatos de periodistas; 3.-Silvia Rocío Delgado, Exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán; 4.- Leopoldo Javier Chávez Vargas, Exconvicto en Texas por tráfico de metanfetaminas; 5.- Jesús Humberto Padilla Briones, Detenido en 2023 con cristal y armas en Nuevo León; 6.- Edgar Rodríguez Beiza, Acusado de abuso sexual en 2017. También quiere ser magistrado; 7.- Francisco Martín Hernández Zaragoza, Destituido por abuso sexual. Hoy postula a juez; 8.- José Refugio Rodríguez Núñez, Investigado por presuntos vínculos con narcotráfico; 9.- Julio Veredín Sena, Antecedentes cuestionables vinculados al crimen organizado; 10.- Conrado Alcalá Romo, señalado por relaciones con actividades ilícitas; 11.- Enrique Hernández Miranda, Presunto colaborador de redes delictivas; 12.- López Aníbal Castro Borbón, Identificado por nexos con estructuras criminales.

 

Candidatos con vínculos con “La Luz Del Mundo”

 

13.- Eluzai el Aguilar, 14.- Karina Sánchez, 15.- Cesia Keren León, 16.- Cinthia Guadalupe Teniente, 17.- Madián Sinaí Menchaca Sierra y 18.- Betzabé Almazán todos ellos vinculados a la red que lideró Naasón Joaquín García, condenado por abuso infantil en los Estados Unidos.

 

A donde conducirá la elección y el control delincuencial

 

Hay 2 temas que están en boga y que demuestra para que quieren cambiar al Poder Judicial y controlarlo, así como desaparecerlo como un contrapeso, siendo el objetivo de MORENA y sus aliados.

 

Uno muy especifico que además ataca la libertad de expresión, además de querer silenciar al periodista Héctor De Mauleón, quien denunció en su columna en El Universal la red de tráfico de huachicol, corrupción y extorciones de Juan Carlos Madero Larios, cuñado de Tania Contreras que es candidata a Magistrada del Supremo Tribunal Electoral y que fue Consejera Jurídica del ex gobernador Américo Villareal y de quien dicen tiene control de esa instancia jurídica.

 

La mujer solicitó una acción en contra del periodista ante el INE pero no aceptaron su denuncia por lo que recurrió al Tribunal Electoral, donde tiene incrustada a su prima hermana Selene López y un exempleado de su marido, Edgar Arroyo, quienes sacaron una resolución judicial en la que prohíben a De Mauleón volver a mencionar a Tania Contreras y a El Universal a bajar la columna de su portal.

 

El segundo caso es la denuncia de Gerardo Fernández Noroña usando el área jurídica del Senado y los tribunales en contra del abogado Carlos Velázquez a quien también mediante una resolución judicial lo obligaron a ofrecer una disculpa pública en el Senado, donde además lo transmitieron en el canal del Congreso.

 

Noroña exhibió y humilló al ciudadano con quien se confrontó hace 8 meses en una sala VIP de American Express del Aeropuerto Benito Juárez, porque el abogado le dijo al Senador: “mandaron al país a la mierda” y Noroña le respondió: “Se feliz”, pero le arrebataron su celular cuando quiso grabar al abogado, quien se lo quito y lo aventó.

 

Estos 2 casos advierten sobre una violación inaceptable a las libertades de prensa y expresión, pero al mismo tiempo significa el asalto de los grupos delincuenciales y de poder que van a adueñarse del Poder Judicial en los próximos comicios de junio para manipularlo a su favor en casos hasta personal.

 

Comentarios y sugerencias

 

Comments


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page