Plásticos atiborran costas de Veracruz; afectan a pescadores locales
- PeriodicoYA Puebla
- hace 9 horas
- 3 Min. de lectura

Pese a los esfuerzos realizados por reducir esta problemática, los ríos Jamapa y Papaloapan resienten los estragos; lo más afectado es la fauna local
Por encima de la palizada enmarañada que cubre la orilla de la playa de la isla del Amor en la desembocadura del río Jamapa, en Veracruz, se observan cientos de desechos plásticos, la gran mayoría de ellos arrastrados desde río arriba durante la temporada de lluvias, que ahora contaminan el parque Arrecifal Veracruzano y la franja de la costa.
La problemática no es nueva, pero son cada vez más las investigaciones que especialistas de la Universidad Veracruzana (UV) y académicos de organizaciones no gubernamentales e institutos tecnológicos realizan en torno al impacto que tienen no sólo en las especies marinas, sino incluso en los seres humanos.
Horacio Pérez, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la UV, se interesó en la contaminación por plásticos en las costas veracruzanas, lo que lo llevó a participar en diversos ejercicios de investigación.
Estudiamos el agua de los ríos el Jamapa, que tenemos acá atrás, el Papaloapan y la Antigua. Creíamos que íbamos a encontrar más plásticos en el Papaloapan, por ser el afluente más grande, y para sorpresa nuestra el que tuvo más plásticos fue el Jamapa y vimos si había más en temporada de lluvias y secas, y encontramos más en temporada de lluvias”, explicó.

En la mayoría de las especies de peces que analizaron se encontraron plásticos.
Lo que hicimos fue revisar peces capturados en Veracruz-Boca del Río y Antón Lizardo y, para sorpresa nuestra, un trabajo junto con Greenpeace (expuso que) más de 90% de los peces tenía plásticos en su tracto digestivo”, afirmó el especialista.
Explicó que los micro y nano plásticos son la forma más degradada de estos materiales, pues se vuelven partículas muy pequeñas que terminan en el agua, el suelo, el aire e incluso en el cuerpo de los seres humanos.
Hay estudios alarmantes de este año en donde los plásticos se van fraccionando en mesoplásticos, y nanoplásticos, los más pequeñitos y están a nivel celular, y encontraron que los nanoplásticos están en el cerebro de personas que estudiaron, ya personas fallecidas y hubo unos casos donde causaron trombosis en personas también”, señaló el investigador.
Impacto económico
El problema de los plásticos ya tiene una implicación en actividades económicas, como la pesca.
Los plásticos es algo que está afectando nuestra actividad y también los hábitats de las especies todo ese plástico llega al parque a recitar y llega a las playas y se vuelve un contaminante y en ese caso en las playas es un obstáculo para las tortugas para poder llegar a desovar”, afirmó Bernardo Hernández, presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz.
Pero lo que no ve la gente es que todo ese plástico en los arrecifes, por ejemplo, una botella de cloro de 10 a 20 litros se vuelve un objeto pesado no se logra hundir por completo viene a media agua y eso llega al arrecife y ahí va haciendo pues la función de un pistón va desbaratando los corales que son muy delicados”, afirmó.
Pérez explicó que la solución en México está todavía muy lejos de realizarse. Indicó que primero que nada se debe legislar en torno a la reducción de la producción de plásticos y su uso. Añadió que los plásticos supuestamente biodegradables la única diferencia es que se degradan en menos tiempo, pero se convierten en micro y nano plásticos que son los más peligrosos.
Comments