Supervivientes de las eras: datos y curiosidades sobre los cocodrilos
- PeriodicoYA Puebla
- hace 6 horas
- 5 Min. de lectura

Los cocodrilos tienen una historia evolutiva que se remonta a más de 200 millones de años, originándose en el período Triásico. Forman parte del orden Crocodylia, que incluye a cocodrilos, caimanes, aligátores y gaviales, y son considerados "fósiles vivientes" por su escaso cambio morfológico desde la era de los dinosaurios. Sus ancestros, los arcosaurios, compartieron el planeta con los primeros dinosaurios y evolucionaron para adaptarse a ambientes acuáticos y terrestres.
Durante el Jurásico y Cretácico, los crocodiliformes se diversificaron, ocupando nichos ecológicos variados, desde formas terrestres hasta acuáticas. Sobrevivieron a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años, gracias a su adaptabilidad y capacidad para habitar diversos ecosistemas, como ríos, lagos y estuarios. En el Cenozoico, las especies modernas comenzaron a diferenciarse, dando lugar a las 14 especies de cocodrilos actuales, distribuidas en América, África, Asia y Australia.
Su éxito evolutivo se debe a características como su potente mordida, metabolismo eficiente, cuidado parental y adaptaciones anatómicas para la vida acuática. Hoy, los cocodrilos siguen siendo depredadores ápice, aunque enfrentan amenazas por la pérdida de hábitat y la caza. Su longevidad y resistencia los convierten en un testimonio vivo de la historia del planeta.

A continuación presentamos 12 datos y curiosidades sobre estos magníficos animales.
Diversidad de especies: Existen 14 especies de cocodrilos en el mundo, pertenecientes a la familia Crocodylidae, distribuidas en América, África, Asia y Australia. Ejemplos incluyen el cocodrilo del Nilo, el cocodrilo americano y el cocodrilo de agua salada.
Tamaño impresionante: El cocodrilo de agua salada (Crocodylus porosus), encontrado en el Indo-Pacífico, es el más grande. Los machos pueden alcanzar hasta 7 metros de longitud y pesar más de 1,000 kg.
Fuerza de mordida: Los cocodrilos tienen la mordida más poderosa del reino animal. El cocodrilo del Nilo puede ejercer una presión de hasta 5,000 libras por pulgada cuadrada (psi), superando a los leones y tiburones.
Longevidad: Los cocodrilos son longevos, con algunas especies viviendo entre 70 y 100 años en la naturaleza. En cautiverio, algunos han superado los 100 años, como el cocodrilo "Muja" en un zoológico de Serbia.
Cazadores oportunistas: Son depredadores de emboscada, alimentándose de peces, aves, mamíferos e incluso otros reptiles. Pueden ayunar durante meses, gracias a su metabolismo lento.
Cuidado parental: A diferencia de muchos reptiles, las cocodrilos hembras son madres dedicadas. Construyen nidos, protegen los huevos y ayudan a las crías a salir del cascarón, llevándolas al agua en su boca.
Comunicación vocal: Los cocodrilos producen sonidos como rugidos, gruñidos y silbidos para comunicarse, especialmente durante la época de apareamiento. Los juveniles emiten chillidos para alertar a la madre.
Adaptación al agua: Tienen válvulas en la garganta que les permiten sumergirse y abrir la boca bajo el agua sin ahogarse. Además, sus ojos y fosas nasales están en la parte superior de la cabeza para acechar presas.
Regulación térmica: Como reptiles, son ectotermos y dependen del ambiente para regular su temperatura. Se asolean para calentarse y se sumergen en el agua para refrescarse.
Historia evolutiva: Los cocodrilos son "fósiles vivientes", con antepasados que datan de hace más de 200 millones de años. Han cambiado poco desde la era de los dinosaurios.
Hábitats variados: Habitan en una amplia gama de entornos, desde ríos y lagos de agua dulce hasta estuarios y manglares de agua salada, dependiendo de la especie.
Curiosidad cultural: En algunas culturas, como en el Antiguo Egipto, los cocodrilos eran venerados y momificados como símbolos de poder. Hoy, son protagonistas en mitos y temidos por su reputación, aunque los ataques a humanos son raros (menos de 1,000 al año globalmente)
Cocodrilos en los medios
Innegablemente son animales místicos, cuyo carisma ha trascendido el tiempo y existen varios que son famosos en diversos medios como la TV, el cine y hasta en los videojuegos. ¿Conoces a otros?
Tick-Tock (Peter Pan): El icónico cocodrilo de Disney en Peter Pan (1953) es famoso por su reloj en el estómago, que hace "tic-tac", y su obsesión por perseguir al Capitán Garfio tras comerse su mano. Su mezcla de comedia y amenaza lo hace memorable.

Louis (The Princess and the Frog): Este cocodrilo de Disney, de la película La princesa y el sapo (2009), es un gentil gigante que toca la trompeta y sueña con ser humano para unirse a una banda de jazz. Su carisma y humor lo han convertido en un favorito.
Killer Croc (Batman): Este supervillano de DC Comics, enemigo de Batman, es un humano mutado con rasgos de cocodrilo, como piel escamosa y fuerza sobrehumana. Ha aparecido en cómics, series animadas y videojuegos como Batman: Arkham.
Alligator Loki (Loki): Una variante del dios Loki en la serie de Disney+ Loki (2021), este cocodrilo con cuernos se robó el corazón de los fans por su actitud y carisma, convirtiéndose en un fenómeno en redes sociales.
Wally Gator: Protagonista de una serie animada de Hanna-Barbera (1962-1963), este cocodrilo parlante vive en un zoológico pero siempre busca aventuras fuera de su jaula. Es un clásico de la animación. King K. Rool (Donkey Kong): El villano principal de la saga de videojuegos Donkey Kong Country, este cocodrilo antropomórfico es el líder de los Kremlings. Su personalidad teatral y planes para robar las bananas de Donkey Kong lo hacen un antagonista icónico.

Burt (Crocodile Dundee): Un cocodrilo de agua salada real que apareció en la película Cocodrilo Dundee (1986). Capturado en los años 80 en Australia, Burt se convirtió en una estrella y vivió hasta 2024 en Crocosaurus Cove, Darwin.
Vector the Crocodile (Sonic the Hedgehog): Miembro del equipo Chaotix en Sonic Heroes (2003), este cocodrilo detective es fuerte, leal y toca el saxofón, aportando un toque musical y heroico a la franquicia.
Master Croc (Kung Fu Panda): Un maestro de artes marciales en la saga Kung Fu Panda, este cocodrilo es valiente y compasivo, destacando en Kung Fu Panda 2 como miembro del Consejo de Kung Fu.
Brutus y Nero (The Rescuers): Los feroces cocodrilos mascota de Madame Medusa en Los rescatadores (1977) de Disney. Son leales a su dueña y añaden un toque de peligro a la película.
Schnappi (Schnappi, das kleine Krokodil): Este cocodrilo animado alemán, creado en 2001, se volvió un fenómeno viral gracias a su canción “Schnappi, das kleine Krokodil”, que alcanzó el número 1 en las listas de varios países.
Gustave (Primeval): Basado en un cocodrilo del Nilo real de Burundi, famoso por supuestamente matar a más de 300 personas, Gustave inspiró al monstruo de la película de terror Primeval (2007). Su leyenda lo hace un ícono en la cultura popular.
Pokemon: Dada la diversidad de Pokémon existentes tras casi 30 años de la franquicia, existen varios inspirados en estos animales como el carismático Totodile y su línea evolutiva; el misterioso Sandile, basado en el gavial hindú o el más reciente en la lista, Fuecoco, con elementos latinos y españoles.
Comments