Tras cuatro años sin despegar, Gas Bienestar acumula pérdidas millonarias
- PeriodicoYA Puebla
- 27 may
- 2 Min. de lectura

Pese a los esfuerzos por mejorar la cobertura y bajar los costos para los consumidores, la filial de Pemex no ha logrado generar utilidades y continúa dependiendo de subsidios públicos
Gas Bienestar, el programa impulsado por el gobierno federal desde la pasada administración para ofrecer gas LP a precios bajos, se encuentra una situación financiera complicada y una expansión limitada. A pesar a los esfuerzos realizados por mejorar la cobertura y reducir los costos para los consumidores, la empresa filial de Pemex no ha logrado generar utilidades y sigue dependiendo de subsidios públicos.
Ingresos a la baja y sin ganancias
Desde su inicio en 2021, Gas Bienestar ha experimentado una disminución en sus ingresos. De enero a mayo de 2022, reportó 254.3 millones de pesos; en el mismo periodo de 2023, la cifra bajó a 183.4 millones, y en 2024, continuó en descenso con 174.4 millones. Sin embargo, estos ingresos no se traducen en ganancias, ya que la empresa ha reportado cero pesos de utilidad neta. Además, ha tenido que destinar recursos para la adquisición y rehabilitación de cilindros, lo que ha incrementado sus gastos operativos.
Cobertura limitada y conflictos laborales
Aunque el programa fue anunciado con la intención de expandirse a nivel nacional, actualmente Gas Bienestar opera únicamente en nueve alcaldías de la Ciudad de México: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco y Gustavo A. Madero. Esta cobertura limitada ha generado críticas sobre la eficacia del programa para cumplir con sus objetivos iniciales.
Además, la empresa enfrenta conflictos laborales internos. Trabajadores han denunciado malas condiciones laborales, incluyendo salarios bajos, falta de protocolos de seguridad y retrasos en el pago de comisiones. Estas situaciones han afectado la moral del personal y, en consecuencia, la eficiencia operativa de la empresa.
Dependencia de subsidios y deuda creciente
A pesar de los esfuerzos por mejorar su situación financiera, Gas Bienestar sigue dependiendo de subsidios del gobierno federal. Pemex, la empresa matriz, ha tenido que realizar aportaciones de capital por 300 millones de pesos para compensar las pérdidas de Gas Bienestar y de Gasolina Bienestar, otra de sus filiales. Esta dependencia de recursos públicos plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del programa a largo plazo.
Según el cuarto informe trimestral de Pemex, enviado a la Cámara de Diputados, la petrolera reconoció que continuará endeudándose para sostener sus operaciones y proyectos:
“Pemex tiene una deuda considerable, contraída principalmente para financiar sus gastos operativos y de inversión”, señala el documento.
Gas Bienestar enfrenta desafíos significativos en términos de expansión, rentabilidad y relaciones laborales. A medida que se acerca el cierre de la actual administración, persisten dudas sobre la viabilidad del programa y su capacidad para cumplir con los objetivos establecidos en su lanzamiento.
Comentarios