Acusan Presupuesto 2026 de afectar seguridad; ajuste recorta 17% a la SSPC
- PeriodicoYA Puebla

- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura

La Diputada de MC Ivonne Ortega apunta el desamparo a policías locales ante el narco; recriminan a Morena por disminuir recursos a la FGR pese a la alta impunidad
Tras hacer una revisión de cómo quedó el reparto del presupuesto para 2026, Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, denunció que “el gran perdedor fue el ramo de Seguridad y Protección Ciudadana con el recorte de 17.5%”.
Argumentó en entrevista con medios nacionales que, si bien Morena dice que ese ajuste a la baja se explica porque la Guardia Nacional ahora estará en la Defensa, “como todos sabemos ni la GN ni la Sedena ni la Marina pueden hacerse cargo de la seguridad ciudadana y civil”.
La exgobernadora de Yucatán dijo que el monto del presupuesto se mantuvo en los 10 mil 193 billones de pesos para 2026.
Indicó que el pago de las aportaciones para seguridad social y la deuda pública aún son las cargas presupuestales más grandes para México, con 1.5 billones y 1.2 billones, respectivamente.

Se desampara a las policías municipales y estatales
Respecto a Seguridad, Ortega reiteró que ahí se observa “la gran perdida en este presupuesto de egresos: se desampara a los policías municipales y estatales al no asignar el recurso suficiente para fortalecer estas instituciones, que son los primeros que hacen frente a todo tipo de delitos”.
Apuntó que las policías municipales del país se encuentran rebasadas por el crimen organizado y la delincuencia, por lo que MC, remarcó, ha insistido en cambiar el enfoque de la política de seguridad.
La diputación que coordina presentó reservas que buscaban fortalecer, a través del ramo 33, a las policías, pero, lamentó, fueron desechadas.
Únicamente se aprobaron las que ya había anunciado el coordinador de Morena (Ricardo Monreal) y sirvieron para reasignar 17 mil 788 millones de pesos, de estos ajustes, el mayor recorte fue al Poder Judicial, y la muy lamentable disminución presupuestal a la FGR”, resumió.

Al evaluar esa medida, planteó que, “con el ambiente de impunidad que gobierna el país, y una cifra negra de 93.2%, es impensable que Morena le haya recortado casi mil millones de pesos a la Fiscalía”.
Enfatizó, la FGR se quedó con la misma cifra que se le asignó en 2025. “Ni siquiera la inflación le compensaron”, sostuvo.
Respecto a los 10 mil 800 millones incrementados a educación, destacó que 4 mil 371 millones se le repusieron a la Universidad de Guadalajara. “Fue un logro de la diputada Claudia Salas, de la bancada naranja”, puntualizó.
“No perdamos el tiempo”
Ortega comentó que el país enfrenta una crisis agrícola sin precedentes, y que así lo han expresado productores de Guanajuato, Sinaloa y Michoacán.
Para enfrentar esta crisis se requiere presupuesto público. El ajuste de sólo 641 millones al campo se quedó corto”, detalló.
Aprobado el paquete económico, planteó que ahora en la Cámara baja hay muchos temas pendientes.
Aseguró que falta la reducción de la jornada laboral a 40 horas, los incrementos a sueldos de policías, maestros y personal de salud, así como la viabilidad del Sistema Nacional de Cuidados.
Dijo que debe atenderse la escasez de agua y los problemas derivados de la extracción excesiva. “Y, por supuesto, las mujeres siguen esperando que se acabe con la impunidad que continúa abrazando sus agresores”, señaló.




















Comentarios