Comisión permanente ha avalado 7.8% de asuntos pendientes
- PeriodicoYA Puebla
- 11 jul
- 3 Min. de lectura

De las 456 carpetas de trabajo en la mesa, los legisladores han aprobado 36, sin tocar temas como la violencia, migrantes en EU, estragos por las lluvias…
Sin abordar temas relevantes como la violencia en diferentes partes del país, la situación de los migrantes en Estados Unidos, los daños por las lluvias, el asesinato o desaparición de menores de edad o las polémicas políticas, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ha aprobado únicamente 36 de 456 asuntos que tiene pendientes por analizar.
Además de ratificar 12 nombramientos diplomáticos, el pleno de la Comisión Permanente aprobó fomentar el cultivo del nopal, promover buenos hábitos de sueño, cuidar el Parque Nacional Cerro de la Estrella, fomentar la donación de leche materna, proteger y conservar al murciélago, así como insistir en la capacitación docente para la atención de la educación de menores de edad con trastorno de espectro autista e insistir en que los municipios implemente ya el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión comienza a funcionar el 1 de mayo, dado que el 30 de abril concluye el periodo ordinario de los plenos de ambas Cámaras del Congreso de la Unión y el país debe contar siempre con un Poder Legislativo federal activo. En este año la primera sesión del pleno de la Permanente fue el 7 de mayo y aunque la ley obliga a que desde ese primer día se conformen las tres comisiones de trabajo, fue un mes después que se integraron.

Desde entonces, el pleno sólo ha aprobado 13 de 146 asuntos enviados a la Primera Comisión, que preside el morenista Enrique Inzunza. La convocatoria al periodo extraordinario de sesiones, el pasado 20 de junio, y la ratificación de 12 nombramientos diplomáticos, ocurrida el 23 de junio, en medio de una protesta de la panista Lilly Téllez, quien gritó constantemente al nuevo embajador ante la Unesco, Antonio Ferrer, que era un corrupto.
El presidente de la Permanente, el morenista Gerardo Fernández Noroña, quien también es presidente del Senado, informó a la Mesa Directiva del Senado que iba a interponer una demanda de juicio político en contra de la panista, por lo ocurrido en esa sesión de la Permanente, aunque hasta el momento no se ha dado cuenta pública de ese procedimiento.
Fue hasta este 9 de julio que la Comisión Permanente volvió a aprobar dictámenes de exhortos a diversas autoridades federales y estatales. Se trató de 23 dictámenes, todos de la Segunda Comisión, que preside el panista Francisco Ramírez Acuña, del total de 167 asuntos que le han turnado para su estudio.
De esos 23 exhortos, siete son para la secretaría responsable del medio ambiente a nivel federal, y en algunos casos a sus homólogas estatales, para atender temas como la protección y conservación del murciélago, garantizar la calidad del agua, fomentar el cultivo del nopal, revisar la lista de especies prioritarias, informar del daño al río Pixquiac, prevenir la contaminación de mares y costas, así como conservar la Biosfera Pantanos de Centla.
A autoridades educativas, como la SEP, las universidades y las secretarías de educación estatales, les pidió considerar como opción de servicio social el trabajo de alfabetización, aumentar la orientación por la ciencia y la tecnología, así como fomentar la educación de las mujeres indígenas.
Comentarios