Suspenden clases más de 12 mil planteles, hay 743 mil 319 estudiantes afectados
- PeriodicoYA Puebla
- hace 1 hora
- 4 Min. de lectura

La SEP confirmó los daños en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí; 821 planteles reportaron daños tras las lluvias. La dependencia asegura que toda la infraestructura dañada cuenta con seguro de Agroasemex
Las intensas lluvias e inundaciones de la semana pasada dejaron a más a 743 mil alumnos sin clases en los estados afectados, luego de que 12 mil 577 planteles educativos suspendieran actividades.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que los estados afectados son Veracruz (6 mil 599 escuelas), Hidalgo (3 mil 650), Puebla (2 mil 318), Querétaro (ocho) y San Luis Potosí (dos).
De las instituciones que no se encuentran en operación, detalló, 821 reportaron daños físicos en su infraestructura, de las cuales 303 se encuentran en Veracruz; 209, en Hidalgo; 176, en Puebla; 71, en Querétaro, y 62, en San Luis Potosí.
Ante la emergencia, Delgado afirmó que la reconstrucción de los planteles dañados está garantizada, ya que toda la infraestructura educativa cuenta con un seguro de daños en caso de siniestros, a través de Agroasemex.
Quiero recordar que toda la infraestructura educativa está asegurada con Agroasemex, y hemos tenido una gran colaboración con esta aseguradora. De hecho, iniciamos un nuevo sistema de registro de siniestros que ha mostrado una gran eficacia. Todas las labores que se han hecho ya de limpieza, de desazolve o de reposición de mobiliario están completamente asegurados.
También tenemos el aseguramiento para donde ha habido un daño estructural, este puede reponerse a la brevedad”, sostuvo en la conferencia de ayer de la Presidente Claudia Sheinbaum.
Adicionalmente, dijo que la SEP activó un plan de intervención para reponer mobiliario y equipo, así como un nuevo sistema de registro de siniestros para agilizar la atención de los daños, mientras se evalúa la posibilidad de retomar clases de forma remota en zonas seguras.
Lo anterior, con la intención de asegurar la continuidad del servicio educativo tanto en nivel básico como medio superior.
Destacó que servidores de la educación y personal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar realizan valoraciones directas en los planteles para cuantificar daños y definir acciones de rehabilitación.
El funcionario informó que se realizará un plan de intervención escuela por escuela para ver cómo se va a reponer todo tipo de daños que se haya presentado.
El secretario indicó que se determinarán las escuelas que puedan volver a clases, no sólo por las afectaciones en los inmuebles, sino también por los daños que pudieron sufrir las casas de los profesores, por lo que también se analizará el regreso a clases vía remota.
Por el momento, la SEP reabastece Libros de Texto Gratuitos en todas las zonas afectadas para que ningún estudiante quede rezagado.
El secretario reconoció la colaboración de maestras, maestros, madres, padres y estudiantes que han participado en las labores de limpieza y recuperación de las escuelas, y reiteró el compromiso del Gobierno de México con el derecho a la educación y la seguridad escolar.
Como parte de las acciones de seguimiento, Mario Delgado visitó escuelas en los municipios de Matlapa y Axtla de Terrazas, en San Luis Potosí, donde supervisó los daños provocados por las lluvias recientes.
Entre los planteles recorridos estuvieron la Primaria Sixto García Pacheco, la Primaria Indígena José Mariano Jiménez, la Primaria Indígena Niños Héroes y el Colegio de Bachilleres Plantel 21.
Desde ahí, el funcionario federal subrayó que la prioridad del gobierno federal es restablecer la normalidad educativa lo antes posible y garantizar entornos seguros para el regreso a clases.
Lluvias dejan sin clases a Sinaloa
Debido a las fuertes precipitaciones que se han registrado al sur de la entidad, la SEP informó ayer sobre la suspensión de clases en siete municipios de Sinaloa.
Por recomendación del Instituto Estatal de Protección Civil, fueron suspendidas en los municipios de Elota, Mazatlán, Concordia, San Ignacio, Cosalá, Rosario y Escuinapa.
Comenzó a llover desde la madrugada de ayer, y en algunas zonas alcanzó los 50mm, lo que representa un riesgo para la comunidad estudiantil, debido a la presencia del ciclón Sonia.
-Jesús Bustamante
Se eleva a 70 el número de muertes
La Presidente Claudia Sheinbaum informó ayer que el número de fallecidos por las intensas lluvias aumentó a por lo menos 70.
Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que Veracruz concentra la mayor cantidad de víctimas mortales con 30 y que en total se tiene reporte de 72 personas no localizadas.
Son 70 personas que lamentablemente fallecieron: 30, en Veracruz; 21, en Hidalgo; 18, en Puebla, y una persona en Querétaro”, reportó al final de su conferencia.
Sheinbaum indicó que se han localizado a más personas en el transcurso de estos días.
En el micrositio que mostramos se va a estar actualizando permanentemente la información. Y, por parte de Secretaría de Gobernación, está la Comisión de Víctimas y de Búsqueda también apoyando a la gente”, indicó.
Por su parte, vía remota desde el aeropuerto de Poza Rica, la titular de la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, expuso sobre los municipios que aún se encuentran afectados por las torrenciales lluvias, detallando que en Hidalgo hay 28 municipios; en Veracruz, 40, en Puebla, 23; en Querétaro, ocho, y en San Luis Potos, 12.
Tras el recuento, Sheinbaum señaló que “hay gobierno, ayuda y apoyo al pueblo”, cosa que no había antes, por lo que dijo que apuran la realización del censo.
-Ximena Mejía
Comentarios