top of page

ISSSTE Puebla presenta recomendaciones para temporada de lluvias

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

Es importante que, al presentar algún síntoma de resfriado o enfermedad gastrointestinal, evitar la automedicación y consultar de manera inmediata a un médico

 

Con el reciente el incremento de lluvias en Puebla y el centro de la República Mexicana, la Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Puebla, por medio de la Subdelegación Médica y de la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social, comparte algunas recomendaciones para evitar afectaciones en la salud a la ciudadanía.

 

La temporada de lluvias en el país no solo es causante de enfermedades respiratorias que van del resfriado común hasta neumonías, también representa un foco de infecciones cuando se ocasionan inundaciones o acumulación de agua en lugares u objetos que propician la aparición o propagación de mosquitos portadores de virus.

 

Los especialistas señalan que las principales medidas de prevención de enfermedades respiratorias o gastrointestinales en todas las épocas del año son lavarse las manos frecuentemente, cubrir la boca al toser o estornudar, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, evitar comer en la calle, lavar y cocinar bien los alimentos, y llevar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación balanceada y actividad física.

 

Además, en esta temporada de lluvia es importante utilizar ropa impermeable, calzado cerrado, evitar permanecer mucho tiempo con la ropa o los zapatos mojados. En caso de presentar algún síntoma de resfriado o enfermedad gastrointestinal, evitar la automedicación y consultar de manera inmediata a un médico.

 

Un problema común en la temporada de lluvias es el almacenamiento de agua en objetos que se acumulan en los patios de las viviendas o en las calles, esto representa aparición o propagación de mosquitos portadores de virus como la malaria, el dengue, chikungunya, fiebre amarilla y Zika, por lo que es necesario tapar los contenedores de agua, limpiar los espacios y retirar todo aquello que ya no se utiliza como llantas, latas, envases y otros recipientes que puedan acumular agua.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page