top of page

IVA, IEPS, inflación y extorsión, los cuatro jinetes del apocalipsis del consumidor mexicano: Anpec

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

 

Foto: Freepik
Foto: Freepik

 

*El comercio informal se ha convertido en una fuente de financiamiento del crimen organizado: Cuauhtémoc Rivera

 

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) advirtió que el consumidor mexicano enfrenta un escenario crítico marcado por cuatro factores: IVA, IEPS, inflación y extorsión, los cuales deterioran el poder adquisitivo de las familias.

 

De acuerdo con el organismo, la economía informal provoca una pérdida anual equivalente al 3% del PIB en recaudación, evade impuestos y se ha consolidado como “el sector más activo y mayor empleador del país”, con más de 35 millones de trabajadores en condiciones precarias.

 

Informalidad y crimen organizado

 

El presidente de la Anpec, señaló que el comercio informal se ha convertido en una fuente de financiamiento del crimen organizado.

 

    “Para fines prácticos el mercado negro opera como caja chica del crimen organizado: con él salda su gasto de operación, los negocios de calle financian las nóminas de dealers y halcones, y sus gastos de mordidas a policías de baja monta”, advirtió.

 

La piratería y el contrabando, añadió, alimentan delitos como la extorsión, asaltos carreteros y cobros a productores agrícolas, debilitando la seguridad pública y la reputación de México en un contexto de tensiones comerciales globales.

 

Normalización de la piratería en México

 

Rivera recordó que la piratería comenzó con discos compactos y se extendió a cigarros, alcohol, ropa, electrónicos y calzado, hasta convertirse en una práctica socialmente aceptada.

 

“En nuestro país la piratería se ha normalizado. Comprar en ese mercado ya no es extraño ni mal visto, es socialmente aceptado como una opción de compra natural a la que cualquiera puede recurrir”, expresó.

 

Crítica a la política fiscal

 

La Anpec cuestionó la estrategia gubernamental de aumentar impuestos a productos de alta demanda, señalando que dicha medida fortalece al mercado ilegal.

 

“El gran reto económico de México no está en subir impuestos, sino en apoyar la formalización y fortalecer al comercio legal”, subrayó Rivera.

 

De concretarse un aumento al IEPS, explicó, se encarecerán los productos básicos y los consumidores pagarán un “cuádruple impuesto”: IVA, IEPS, inflación y extorsión.

 

Llamado a fortalecer el comercio formal

 

La organización pidió al Estado mexicano dejar de “hacerse de la vista gorda” frente al comercio ilícito y ejercer un control real de las aduanas para frenar el contrabando.

 

    “Estas monedas al final del día van a resultar muy caras al país (…) el poder de compra de los consumidores ya está erosionado, no alcanza para solventar el gasto”, concluyó el líder de la Anpec.

 

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page