top of page

Operativo interinstitucional desmantela red ilegal de pesca y venta de totoabas en Baja California

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 17 mar
  • 2 Min. de lectura


Al momento de la intervención se encontraron 72 ejemplares muertos, y se rescataron a 7 que seguían vivos

 

San Felipe, BC.- Después de varios reportes de actividad pesquera ilegal, la Profepa, la Conapesca y la Semar desmantelaron una red ilegal de pesca y venta de totoabas. Gracias a esto, se encontraron 72 ejemplares muertos, y se lograron rescatar a siete que seguían vivos.

 

Durante el desmantelamiento se aseguraron más de 9 mil metros de redes de enmalle totoaberas, unos 79 ejemplares de este particular pez y 23.5 kg. de vejigas natatorias, en un muelle ubicado en la costa de San Felipe en el Alto Golfo de California.

 

“Los ejemplares sumaron 3,592 kg y fueron asegurados en tres de las cinco redes encontradas. Estas sumaron aproximadamente 7 mil metros de longitud; las otras dos redes, que sumaban mil metros de longitud cada una, aún no tenían ejemplares”, indicó la Profepa en un comunicado.

 

El principal motivo de este desmantelamiento se da porque, la captura del pez totoaba está prohibida, ya que esta es una especie en peligro de extinción cuya pesca ilícita se da para vender su vejiga natatoria. Esta última es muy solicitada por sus supuestas propiedades curativas.

 

De la misma forma, la Profepa ha indicado múltiples veces que la pesca de totoaba usualmente deriva en la muerte de vaquitas marinas, ya que estas habitan en el mismo territorio y suelen ser capturada, así como asesinadas, por error. También se encuentran en peligro de extinción.

 

“Durante el operativo se logró la liberación de siete ejemplares de totoaba que se encontraban enredados y fueron devueltos al medio silvestre por parte del equipo interinstitucional que realiza las actividades de inspección, vigilancia y patrullaje”, recalcó la Profepa en su comunicado.

Comments


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page