top of page

Pese a los recientes meteoros, lluvias en el país han tenido un déficit del 12.6%

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 17 jun
  • 1 Min. de lectura
ree

El saldo de las lluvias ha comenzado a preocupar a los expertos, quienes indican que esto es consecuencia del cambio climático

 

El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua informó que, pese a que el país está en el medio de la temporada de ciclones y huracanes, el balance nacional de lluvias en lo que va del presente año ha reportado un déficit del 12.6%, lo que representa 19.9 milímetros menos.

 

De acuerdo con los registros, el pasado 15 de junio se rompió el récord de temperatura máxima en el municipio de Mexicali, Baja California, indicado que se pasó de los 47.2º grados de junio del 2022 a 48.9º grados en junio del 2025. Expertos consideraron esto como una alarmante prueba del cambio climático. 

 

Por otro lado, la Conagua también dio a conocer que, en los últimos 15 días las 210 principales presas de México han perdido alrededor de 1,549 millones de metro cúbicos de agua para colocarse en 53,723 millones de metro cúbicos, los cuales equivalen a un déficit del 10% respecto a la media histórica establecida.

 

Los datos establecen que los embalses tienen un promedio de llenado de apenas un 43%, lo que indica que en el país sólo seis presas cuentan con más del 100% de almacenamiento; 31% entre 75% y 100%; 60% entre 50%, 75% y 113%, la mayoría, menos del 50%. Se espera que estos datos se actualicen en septiembre.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page