Pide ayuda el INE por falta de recursos; estados no han pagado aportaciones
- PeriodicoYA Puebla
- hace 9 horas
- 5 Min. de lectura

A quince días de la elección judicial, el instituto trabaja con un déficit que supera los 94 millones de pesos para integrar casillas y pagar honorarios a supervisores y capacitadores
El INE hizo un urgente llamado a los gobiernos estatales para cumplir con las aportaciones que deben realizar para instalar las casillas únicas en la elección del 1 de junio.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del instituto, calificó la situación de “alarmante”, sobre todo por Zacatecas y Nayarit, que no han realizado pago alguno. Incluso, el primero no ha podido contratar a los capacitadores electorales para que preparen a la ciudadanía rumbo al proceso local.
“Estos gobernadores, a quienes desde aquí les hago un llamado a que nos atiendan de manera inmediata para exponer esta problemática, ya con un nivel de urgencia que no puede esperar”, dijo en conferencia.
La consejera Dania Ravel reveló que, al 14 de mayo, el déficit de recursos para integrar casillas era superior a 30 millones de pesos, y para los honorarios de los supervisores y capacitadores asistentes electorales era de más de 63 millones.
Es decir, que el INE carece de más de 94 millones de pesos para cubrir gastos de la elección. En entrevista, la consejera Carla Humphrey dijo que el instituto discute qué actividades del segundo semestre se podrían “pausar” para ocupar esos recursos y garantizar los pagos para los comicios.
Además, Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz operan con un déficit de 81 millones de pesos para poder organizar la elección judicial, y también le deben al INE 53.4 millones de pesos por instalación de la casilla única.
Números rojos
San Luis Potosí le debe al INE 20 millones de pesos y Yucatán otros 8.6 millones.
Aguascalientes adeuda 2.9 mdp, Baja California, 6.6 millones y la CDMX, 15.7 mdp.
Zacatecas envió un llamado de auxilio al INE por su grave problema presupuestal.
El INE lanza llamado de auxilio a los OPLE
Opera con un déficit de 94 mdp para organizar los comicios, por lo que pide a los estados pagar aportaciones pendientes.
Mientras Zacatecas envió un llamado de auxilio al INE por el grave problema presupuestal que enfrenta ante la elección del Poder Judicial de esa entidad, el INE llamó a los gobiernos de los estados “ya con un nivel de urgencia que no puede esperar” para que hagan las aportaciones que deben para casilla única pues actualmente el INE opera con un déficit en Organización Electoral y Capacitación Electoral, de 94 millones de pesos.
En conferencia de prensa, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, calificó la situación de “alarmante”, sobre todo por los estados de Zacatecas y Nayarit, que no han hecho ninguna aportación, y en el caso del primero, no ha podido contratar capacitadores electorales para capacitar a la ciudadanía en el proceso de elección local.
“Yo creo que con la alerta que hagamos el día de hoy con estos gobernadores, a quienes desde aquí les hago un llamado a que nos atiendan de manera inmediata para exponer justamente esta problemática, ya con un nivel de urgencia que no puede esperar”, dijo la consejera.
La consejera Dania Ravel reveló que, hasta el 14 de mayo, había un déficit de recursos para la integración de las casillas de más de 30 millones de pesos y para los honorarios de los supervisores y capacitadores asistentes electorales, más de 63 millones, es decir, alrededor de 94 millones que el INE no tiene para cubrir los gastos de la elección.
En entrevista, la consejera Carla Humphrey comentó que ya discuten qué actividades del segundo semestre podrían “pausar” para ocupar esos recursos y garantizar los pagos por la elección judicial, pero en ningún momento alguna consejera o consejero han advertido de riesgos de no poner casillas.
Problemática del instituto
Desde que el INE aprobó su presupuesto consideró que 513 millones de pesos correspondientes a casilla única serían aportados por las 19 entidades que, en ese momento se sabía, tendrían elecciones del Poder Judicial local.
De esas entidades, San Luis Potosí debe 20 millones; Yucatán, 8.6 millones; Aguascalientes, 2.9 millones; Baja California, 6.6 millones; Ciudad de México, 15.7 millones; Quintana Roo, casi 400 mil pesos, y Tamaulipas otros 350 mil pesos.
También deben recursos Zacatecas, Nayarit y Veracruz.
En el informe presentado ante el Consejo General, destaca que se da vista a la Secretaría Ejecutiva “en conjunto con las Unidades Responsables, analicen, promuevan y lleven a cabo las actividades necesarias para garantizar la debida realización de las actividades aquí referidas, tomando en consideración, en su caso, la debida identificación de los recursos que serán utilizados para sufragar extraordinariamente actividades originalmente previstas para la autoridad electoral local”.
Hay que recordar que el INE sufrió un recorte de más de 13 mil millones de pesos de su presupuesto solicitado.
En las entidades
Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz, operan con un déficit de 81 millones de pesos para poder organizar la elección judicial y le deben al INE 53.4 millones de pesos por instalación de casilla única por lo que siguen con graves problemas presupuestales a 16 días de la elección.
Zacatecas está en tal situación, sin capacitadores electorales y supervisores que el pasado 10 de mayo, el presidente del Instituto de ese estado solicitó a la consejera presidenta Guadalupe Taddei “que se aprueben los procedimientos jurídicos para que las figuras de supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales contratadas por los consejos distritales del INE en el estado de Zacatecas sean habilitados para realizar las actividades específicas del programa de asistencia electoral local”, informó la consejera Dania Ravel, quien dudó de que este tipo de acciones sean viables jurídicamente y presupuestalmente hablando, para el INE.
La consejera Carla Humphrey hizo un llamado a los gobiernos de estas entidades para que asuman sus responsabilidades presupuestales, pues, por ejemplo, Zacatecas todavía debe 24 millones de pesos al INE, por otros procesos electorales pasados y ya se cumplen 4 años de que los gobiernos estatales empezaron a incumplir con la entrega de recursos a sus organismos públicos locales electorales.
“Para qué hacen una reforma si no van a dar los recursos”, reclamó el consejero Jorge Montaño al calificar la situación como “compleja”, pues este instituto electoral está cumpliendo “a medias” y la democracia no puede ser “a medias”.
Opinó que las autoridades electorales no pueden estar “regateando la democracia”.
Todo está listo para el 1 de junio
El presidente de la comisión del proceso electoral judicial, Jorge Montaño, afirmó que el INE ya tiene “todo listo”, para las elecciones del próximo 1 de junio, luego que se terminaron de imprimir, boletas, se están repartiendo, todos los materiales como urnas, mamparas, tinta indeleble y actas de casilla ya están listas, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a votar en esos comicios.
En este marco, el INE lanzó la aplicación para ubicar la casilla seccional donde le tocará votar a la ciudadanía, tan sólo introduciendo el número de la sección que está impreso en la credencial para votar.
Aurora Zepeda
Comments