top of page

Alerta OPS: Temporada de huracanes 2025 será más peligrosa

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

La Organización Panamericana de la Salud anunció que la próxima semana se realizará una reunión virtual con autoridades de salud de América Latina para compartir experiencias y fortalecer la coordinación ante estos eventos extremos

 

De acuerdo a estimaciones de la OPS el cielo no va tendrá piedad en 2025. La temporada de huracanes en el Atlántico, iniciada el 1 de junio y que terminará hasta el 30 de noviembre, podría ser una de las más intensas de los últimos años, señaló la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

 

¿El panorama? Nublado y con alta probabilidad de desastre: entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales hasta 10 podrían convertirse en huracanes, y al menos cinco de esos, de los grandes, de categoría 3 o más, con vientos capaces de arrasar todo a su paso.

 

Frente a este escenario, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya encendió las alertas y llamó a los países de la región —México incluido— a ponerse las pilas. ¿La meta? Que los sistemas de salud no colapsen si nos cae encima una tormenta como Beryl, el huracán de categoría 5 más temprano que se ha registrado (junio de 2024).

 

¿Qué está en juego?

 

El jefe de operaciones de emergencia de la OPS, Leonardo Hernández, advirtió que estos fenómenos no solo dañan casas o tiran árboles. También provocan enfermedades graves como diarrea, cólera, dengue, chikungunya o infecciones respiratorias, sobre todo en zonas donde el drenaje y el agua potable escasean. Y ni hablar del riesgo de muerte, lesiones o de quedarse sin atención médica cuando los hospitales se inundan o colapsan.

 

¿Y tú, ya te preparaste?

 

Aunque las autoridades han dado algunas recomendaciones básicas —desde tener un botiquín de emergencia hasta guardar documentos en bolsas de plástico—, la realidad es que muchas personas no saben qué hacer si su colonia se convierte en un río. Por eso el IMSS sugiere hacer un plan familiar: saber a dónde ir, cómo evacuar y cómo cuidar a quienes más lo necesitan.

 

La OPS anunció que este 10 de junio se hará una reunión virtual con autoridades de salud de América Latina para compartir experiencias y fortalecer la coordinación ante estos eventos extremos.

 

Mientras tanto, toca estar atentos, no confiarse y actuar como si el próximo huracán fuera a tocar nuestra puerta. Porque con el clima, ya no hay pronóstico que no preocupe.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page