Entrará en vigor Ley Silla el 17 de junio con nuevas obligaciones
- PeriodicoYA Puebla
- 13 jun
- 2 Min. de lectura

La medida no solo busca mayor comodidad, también atiende a un tema de salud pública
Será desde el próximo lunes 17 de junio, cuando entrará en vigor una reforma clave en la Ley Federal del Trabajo que busca dignificar las condiciones laborales de miles de trabajadores en México. Se trata de la llamada “Ley Silla”, medida que obliga a las empresas a brindar sillas adecuadas a sus empleados, especialmente en aquellos sectores donde tradicionalmente se trabaja de pie durante toda la jornada.
La reforma se aplicó a los artículos 132 y 133 de dicha ley, y establece nuevas obligaciones para los patrones, como ofrecer asientos con respaldo a quienes lo necesiten, ya sea para realizar sus labores o durante pausas. También prohíbe que se obligue a los empleados a estar de pie todo el tiempo, salvo que sea estrictamente necesario por la naturaleza del trabajo.
¿A quién va dirigida esta reforma?
La “Ley Silla” tiene como principales beneficiarios a trabajadores de sectores como el comercio, limpieza, vigilancia, atención al público, manufactura y servicios en general, donde es común ver jornadas completas sin posibilidad de descanso postural. Ahora, esos trabajadores tendrán el derecho legal de sentarse y cuidar su salud sin temor a sanciones o represalias.
Esta medida no solo busca mayor comodidad, también atiende a un tema de salud pública. El estar de pie durante horas prolongadas está relacionado con problemas como várices, fatiga muscular, dolores de espalda y desgaste en las articulaciones.
¿Qué deben hacer las empresas?
Los centros de trabajo —tanto públicos como privados— deberán ajustar sus reglamentos internos, adaptar los espacios físicos y adquirir mobiliario apropiado para cumplir con esta obligación. Esto incluye desde escritorios ergonómicos hasta sillas en áreas de atención al cliente.
Queda claro que la comodidad del personal ya no es un tema opcional o de “buena voluntad”, sino un aspecto legal que forma parte de la normatividad laboral mexicana.
¿Y si no se cumple?
Los patrones que hagan caso omiso a la “Ley Silla” podrían enfrentarse a multas que van de 250 a 2,500 veces la UMA, es decir, entre $27,000 y $271,000 pesos, dependiendo de la gravedad del incumplimiento. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social podrá realizar inspecciones e incluso suspender temporalmente actividades en los casos más graves o reincidentes.
La reforma representa un paso más hacia condiciones laborales más humanas y sostenibles, sobre todo para quienes por años han tenido que trabajar de pie durante horas sin derecho al descanso.
Comentarios